BOLSA

ACS hace caja en Australia

Con la ac­ti­vidad cons­truc­tora en España por los sue­los, ACS está ha­ciendo valer los es­fuerzos de di­ver­si­fi­ca­ción geo­grá­fica aco­me­tida en los úl­timos años. Un pro­ceso que le ha per­mi­tido ge­nerar un im­por­tante col­chón con el que con­tener ahora los fuertes que­brantos ge­ne­rados por la crisis en la eco­nomía en ge­neral y en el sector en par­ti­cu­lar.

Para afrontar con mayores garantías el actual momento de zozobra, su filial Cimic ha cerrado un acuerdo para vender el 50% de Thiess, la mayor compañía de servicios mineros del mundo, a un grupo de fondos asesorados por Elliott Advisors.

Esta participación supondrá unos ingresos para la filial de ACS de unos 1.150 millones de euros al cambio tras ser valorada en su totalidad en torno 2.300 millones de euros. La operación supondrá para Cimic generar unas plusvalías, después de impuestos, de unos 750 millones de euros. Una cifra que permitirá acometer nuevas inversiones y proyectos en un momento muy favorable para ello. Además, mantendrá el control conjunto de Thiess con Elliott.

Este acuerdo viene a ratificar además la importancia de Thiess como una actividad clave para Cimic, asegura Marcelino Fernández Verdes, presidente ejecutivo de la filial australiana, al tiempo que sirve para capitalizar la robusta perspectiva del sector minero y buscar, junto con Elliott, nuevas oportunidades de mercado en línea con la estrategia de crecimiento y diversificación de Thiess.

Actualmente, esta sociedad ofrece servicios en 25 proyectos de una serie de materias primas en Australia, Asia, África y América, cuenta con una plantilla de unos 14.000 empleados y genera ingresos anuales de 4.100 millones de dólares australianos, algo menos de 800 millones de euros.

La transacción incluye opciones habituales de transferencia futura de acciones, como una posible salida a Bolsa o la venta a un tercero, así como la posibilidad de que Elliott venda su parte de Thiess a Cimic en un plazo de entre tres y seis años después de completarse la operación. Si Elliot ejerce esta opción, la filial de ACS podrá recomprar la participación ahora desinvertida al más bajo de estos dos valores: el precio de la transacción acordada el lunes o el valor justo de mercado en ese momento.

Esta operación puede servir para reactivar la cotización de ACS que en los últimos meses está encontrando una seria resistencia en torno a los 25 euros por acción. La superación de este nivel técnico supondría la apertura de una fase alcista hacia los 28 euros, Un potencial de revalorización superior al 10% muy interesante a corto plazo y con un riesgo limitado teniendo en cuenta su jugosa rentabilidad por dividendo.

Artículos relacionados