Pero en su caso, con mucho mayor mérito, pues estas subidas le permiten moverse en zona de máximos absolutos con un tercer trimestre en Bolsa excepcional. Casi toda la subida acumulada en el año la ha conseguido entre julio y septiembre como consecuencia de sus magníficos resultados trimestrales.
El grupo cerró su primer semestre con un beneficio cercano a los 30 millones de euros, un 83% superior, impulsado por la acumulación de medicamentos durante el período de confinamiento que han impulsado sus ingresos en un 8%. Aunque los expertos esperan que la menor presión del coronavirus en los meses del verano pueda frenar la evolución de las ventas, creen que la compañía volverá a mostrar cifras muy positivas al cierre de septiembre.
A este optimismo contribuye el reciente acuerdo alcanzado por Rovi el pasado mes de julio con Moderna para la fabricación a gran escala del llenado y acabado de su vacuna candidata contra la Covid 19 a partir de 2021. En el mercado se habla de que esta vacuna podría iniciar próximamente el proceso de revisión continua de la EMA, al igual que otras candidatas como las investigadas por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, así como la de Pfizer y BioNTech. Este proceso agiliza su futura autorización al permitir el estudio de los resultados preliminares sin necesidad de que el ensayo clínico haya concluido.
El grupo sigue además recogiendo los frutos de sus investigaciones con la Bemiparina, los acuerdos de licencias de distribución, como Neparvis y Volutsa, el biosimilar de enoxaparina, la cartera de productos de especialidades farmacéuticas existente, los nuevos productos adquiridos recientemente (Falithrom y Polaramine) y los nuevos contratos en el área de fabricación a terceros como motores de crecimiento.
Todo ello viene a respaldar su posición de liderazgo en España, así como su mejor posicionamiento internacional. No en vano, Rovi puede presumir de una notable solidez financiera, con un balance saneado, alta capacidad de generación de ingresos y una deuda bajo control.
Los inversores además esperan con atención la junta de accionistas prevista para este martes en la que se propondrá el reparto de un dividendo de 0,1751 euros brutos por acción. Un dividendo más bien modesto, pero que cumple los objetivos de la compañía más volcada a la creación de valor vía crecimiento de su negocio, así como de su internacionalización.