CITAS DE LA SEMANA

Históricos del PP presionan a Casado para que ofrezca una gran coalición a Sánchez

Sería la única forma de aprobar las grandes re­formas de la Constitución

Pablo Casado, pte. del PP.
Pablo Casado, pte. del PP.

Destacadas per­so­na­li­dades del Partido Popular han trans­mi­tido a su pre­si­dente, Pablo Casado, la idea de la con­ve­niencia de que plantee al pre­si­dente del Gobierno en fun­cio­nes, Pedro Sánchez, la cons­ti­tu­ción de una gran coa­li­ción. Los 123 es­caños so­cia­listas más los 66 po­pu­lares dan un total de 189 es­caños que de­be­rían servir para afrontar los im­por­tantes retos a los que se en­frenta España y sus so­cios eu­ro­peos en un mundo mar­cado por las cons­tantes ame­nazas de guerra co­mer­cial chi­no-a­me­ri­cana, el Brexit de Boris Johnson y las pro­pias re­formas in­ternas que ne­ce­si­tamos en España.

Aunque estos históricos dan por hecho que Sánchez no la va a aceptar, pues es bien sabido que quiere gobernar a solas, consideran que de producirse esta negativa de los socialistas a su propuesta, les debería ayudar para fortalecer la imagen del Partido Popular de cara a los próximos procesos electorales.

Pero en caso de que fuera rechazada la oferta, posibilidad más probable, teniendo en cuenta por otra parte la posibilidad de que Sánchez fracase en su intento de formar gobierno, estos exlíderes del PP dan por hecho que además de que el partido saldría muy fortalecido, también Pablo Casado seguiría viendo mejorada su imagen de hombre de Estado.

Consideran que han sido un acierto sus dos últimas intervenciones con ocasión de los debates de investidura los pasados lunes y jueves. El consenso de analistas de medios de comunicación da por hecho que ha logrado trasladar su mejor imagen desde que es el líder del Partido Popular.

La actitud de los otros líderes le ha ayudado mucho. Los agrios enfrentamientos de Pedro Sánchez con los líderes de los partidos más votados de ámbito nacional, Albert Rivera y Pablo Iglesias, han servido para transmitir una imagen más sosegada de Pablo Casado.

Un pacto ahora podría servir para consolidar la mejor situación económica que mantenemos frente al resto de socios comunitarios. Serviría así mismo para adoptar una posición sólida ante el previsible Brexit sin acuerdo al que parece dispuesto a llevarnos el nuevo líder de los conservadores británicos, Boris Johnson.

Sin olvidar el serio problema que deberemos afrontar todos los españoles en el mes de septiembre, si como parece previsto, el Tribunal Supremo, condena a los principales líderes catalanes implicados en el proceso unilateral de independencia que ha acabado en manos de la Justicia.

También afrontamos problemas mayores en la escena internacional. Estados Unidos quiere volver a aplicar por la vía de los hechos su dominio sobre todos los países iberoamericanos, como si nada hubiera cambiado desde que George Bush padre, aceptara una modificación de la doctrina Monroe, y quisiera compartir su influencia en Iberoamérica con Europa.

Pese a que está claro que el bipartidismo tradicional que ha predominado desde la aprobación de la Constitución hasta el surgimiento de los movimientos del 15 M, con la rebaja de las expectativas de Ciudadanos y Podemos, parece también llegado el momento de formar un núcleo duro para afrontar las principales reformas de la Constitución que, sin la suma de los dos grandes partidos, PSOE y PP, se hacen imposibles por la aritmética parlamentaria; aunque en algunos casos será necesarios más partidos para poderlas aprobar.

Los líderes se han dado un tiempo de reposo para reflexionar sobre los nuevos pasos a dar. Con la celebración del próximo consejo de ministro el viernes 2 de agosto se abre un paréntesis que no debe durar más de 15 días de cara a dilucidar si puede haber una segunda vuelta en la sesión de investidura o si el Jefe del Estado, Felipe VI, se verá obligado a convocar de nuevo elecciones para el 10 de noviembre.

En el ámbito judicial, esta semana intervendrán algunas de las defensas de los 34 encausados por el caso Bankia. El juicio se vio interrumpido el lunes de la semana pasada tras modificar la fiscal, Carmen Launa, la acusación en la que amplio la petición de penas para cuatro de los acusados e incluyó encausados 10 más para dar tiempo a los defensas a modificar sus conclusiones definitivas.

Previsiblemente no habrá tiempo para que intervengan todas las partes por lo que el juicio quedará interrumpido hasta el mes de septiembre.

Estas son otras citas relevantes de esta semana.

Lunes 29,

El ministro de Asuntos Exteriores preside la firma de un convenio marco con RTVE, en el Palacio de Viana.

En la Audiencia Nacional turno para las defensas del caso Bankia.

El INE publica el IPC adelantado de julio y las ventas minoristas de junio.

Japón da a conocer un dato relevante de su economía como es la evolución de las ventas minoristas de junio.

Reino Unido difunde los datos del Banco de Inglaterra de crédito al consumidor y concesión de hipotecas de junio.

EEUU da a conocer el índice de negocios manufactureros de la Fed de Dallas de julio.

En el ámbito empresarial publican resultados Bankia, ACS, Acciona, Almirall, Applus, Biosearch, Colonial, Prosegur Cash, Unicaja, Galp, Heineken, Ryanair, y Sanofi, entre otras.

Martes 30

A nivel mundial se celebra el día internacional de la Amistad y contra el Tráfico de Personas.

El Ministerio de Trabajo publica los datos de prestaciones por maternidad, paternidad y excedencias por cuidado familiar del segundo trimestre.

En el Congreso de los Diputados se reúne la Diputación permanente y se constituyen varias de las Comisiones de la presente legislatura.

Japón difunde los datos de desempleo de junio y la producción industrial del mismo mes.

La eurozona publica el índice de confianza del consumidor y empresarial de julio.

Francia da a conocer el PIB del segundo trimestre, el balance presupuestario y el gasto del consumidor de junio.

Alemania importante dato de IPC adelantado de julio.

EEUU difunde los datos de ingresos y gastos personales de junio, el índice de confianza del consumidor de julio de la Conference Board, los precios de viviendas de mayo y el índice de viviendas pendientes de venta de junio.

Presentan resultados Ence, Viscofan, Ferrovial, Enagás, Rovi, CAF, Metrovacesa, Prosegur o Siemens Gamesa, en España.

En el exterior lo hacen entre otras, Nintendo, Air Liquide, Bayer, Capgemini, L'Oreal, Lufthansa, Merck & co, Apple, Mastercard, Pfizer, Altria, ConocoPhillips, Eli Lilly, Procter&Gamble, Tesla, TripAdvisor.

Miércoles 31,

El presidente del Gobierno celebra un almuerzo de trabajo con la presidenta electa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en La Moncloa.

Bruselas celebra el Día de la Herencia Cultural Europea.

La Comisión difunde su Compromiso sobre la seguridad de productos.

El INE publica el avance de la contabilidad nacional del segundo trimestre y cifras de la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos de junio.

El Banco de España da a conocer el avance de la balanza de pagos de mayo.

Eurostat dará a conocer el PIB del segundo trimestre de la eurozona, el IPC adelantado de julio y las cifras de desempleo de junio.

Alemania publica la tasa de desempleo de julio y las ventas minoristas de junio.

Italia difunde PIB del segundo trimestre e IPC adelantado de julio.

EEUU reunió de la Reserva Federal.

En el ámbito empresarial, presentan resultados Aena, BBVA, FCC, Red Eléctrica, Airbus, BME, Amadeus, Ezentis, Azkoyen, Grifols, OHL, Merlin Properties, y Técnicas Reunidas.

En el exterior lo hacen Air France KLM, Accor, BNP Paribas, Puma, Swiss Re, Lloyds Banking, General Electric, Moody’s, Spotify, Baker Hughes, Dominon Resources, Diamond Hill, Duke Energy y Garmin, entre otras.

Jueves 1,

Bruselas: Declaración del vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans y de Vera Jourová, comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género sobre el Holocausto de los Romaníes.

Markit difunde a nivel global los datos del PMI manufacturero de julio.

El INE publica la encuesta de gasto turístico de junio y los movimientos turísticos en fronteras del mismo mes.

El Tesoro coloca bonos y obligaciones.

El Banco de Inglaterra anuncia su decisión de política monetaria.

EEUU, junto al PMI manufacturero de julio también publica el ISM manufacturero, el gasto en construcción de junio y el informe Challenger de recortes de puestos de trabajo de julio.

En el ámbito empresarial Iberdrola paga dividendo. Presentan resultados ArcelorMittal y Liberbank.

En el exterior lo hacen Axa, Hugo Boss, ING Groep, Generali, London Stock Exchange, Natixis, Rio Tinto, Royal Dutch Shell, Siemens, Société Générale, General Motors, Fannie Mae, Kellogg, Motorola, S&P Global, Thomson Reuters y Verizon, entre otras.

Viernes 2,

Pedro Sánchez preside a las 9,30 el Consejo de Ministros antes de iniciar las vacaciones en Doñana.

Trabajo publica los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de julio.

El INE publica datos de estadística de procedimiento concursal del segundo trimestre y los precios de exportación e importación de productos industriales de junio.

Eurostat da a conocer los precios de producción industrial y las ventas minoristas de la eurozona de junio.

Italia difunde datos de ventas minoristas y producción industrial de julio.

EEUU da a conocer cifras de empleo y tasa de paro de julio.

Artículos relacionados