El pre­si­dente del BBVA evita co­men­ta­rios al estar su­pe­di­tado al pro­ceso ju­di­cial

El gobernador exige en la cara de Torres celeridad en la investigación FG-Villarejo

Hernández de Cos, ade­más, alerta de nuevo sobre los riesgos de países como Turquía

Pablo Hernández de Cos, gobernador del BdE.
Pablo Hernández de Cos, gobernador del BdE.

El pre­si­dente del BBVA, Carlos Torres, ha te­nido que en­cajar en per­sona al­gunas re­co­men­da­ciones y ad­ver­ten­cias del go­ber­nador del Banco de España sobre dos asuntos cla­ves: la in­ves­ti­ga­ción in­terna sobre el es­pio­naje en­car­gado por su an­te­cesor Francisco González (FG) al co­mi­sario Villarejo y los riesgos de al­gunos países emer­gen­tes. Pablo Hernández de Cos ha pe­dido ce­le­ridad res­pecto al primer asunto y ha re­cor­dado los pro­blemas eco­nó­micos y po­lí­ticos en Turquía.

Carlos Torres se ha estrenado como presidente del BBVA en la inauguración del curso que patrocina su banco en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y que organiza la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). Y en su estreno, ha tenido que encajar en persona algunas recomendaciones o advertencias ya lanzadas desde el Banco de España.

Respecto a la investigación interna sobre el espionaje encargado por su antecesor, FG, al comisario Villarejo, el presidente del BBVA se ha limitado a indicar que "sigue su curso" y que está supeditada a la que se hace por la vía judicial. Por ese motivo, Carlos Torres ha indicado que "no puedo ni debo comentar nada".

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, también reconocido que su papel como supervisor también queda en segundo plano por este motivo, pero ha insistido en "la celeridad" y la profundidad necesaria de dicha investigación para evitar más daños reputacionales para el BBVA por este asunto

De hecho, en su presentación inaugural, el gobernador del Banco de España ha incidido en el problema reputacional al que se enfrenta todo el sector bancario español desde hace algunos años y ha advertido, en presencia del propio Torres, de los problemas en algunos países emergentes como Turquía, donde el BBVA tiene una fuerte presencia por su participación mayoritaria en Garanti.

"Turquía, cuya economía experimentó una recesión en el segundo semestre de 2018 y muestra un débil dinamismo en los últimos meses, enfrenta además un complicado panorama político, que se ha traducido en episodios de depreciación significativa de la lira durante el último año", ha destacado Hernández de Cos que también ha señalado la complicada situación en Argentina, donde también está presente el BBVA.

Con prisas

El presidente del BBVA ha abandonado la sesión inaugural del curso en la UIMP porque tenía varios actos en Bilbao por la entrega de los premios Fronteras del conocimiento que otorga su grupo bancario. Eso sí, Torres se ha marchado con más lamentos que un perro apaleado. "Lástima que las preguntas no se hayan centrado sobre la sostenibilidad", ha dicho en su despedida respecto al título de este curso.

Su presentación, precisamente, ha girado de manera constante sobre la sostenibilidad medioambiental y social, con muchas referencias a la transformación digital y la importancia de los datos en la nueva era. Dos asuntos casi monotemáticos en el propio Torres como en su antecesor, Francisco González (FG).

En cambio, el gobernador del Banco de España ha abordado de manera más directa tanto los progresos como los retos que el sector financiero tiene después de las crisis y ante el nuevo panorama macroeconómico que se encara. Para Hernández de Cos, los retos de rentabilidad y solvencia están unidos a los reputacionales.

Sobre estos últimos, y ante el coste de los litigios judiciales, el gobernador del Banco de España ha defendido la nueva ley hipotecaria ya que permitirá una mayor seguridad jurídica al mismo tiempo que una disminución de las causas judiciales a las que han tenido que afrontar los bancos y las que aún quedan por resolver

Artículos relacionados