Monitor de Consumo Bancario

El Consejo General del Notariado or­dena usar Ancert y las en­ti­dades se com­pro­meten con otras pla­ta­formas

La nueva ley hipotecaria arranca con desacuerdo entre notarios y bancos

El in­ci­piente y po­ten­cial con­flicto ha sido ele­vado a la mesa de la CMNV

Nuevas ofertas hipotecarias
Nuevas ofertas hipotecarias

La nueva ley hi­po­te­caria , que entra en vigor este 16 de ju­nio, nace con ba­ches en su re­co­rrido. El Consejo General del Notariado (CGN) se re­mite a su pla­ta­forma Ancert para el envío te­le­má­tico de los con­tratos y la pa­ra­fer­nalia do­cu­mental de los prés­ta­mos, mien­tras que las ges­to­rías pri­vadas y de­par­ta­mentos in­ternos de las en­ti­dades fi­nan­cieras se han de­can­tado ya, en gran parte, por otras apli­ca­ciones como Indra o BC. El lío está ser­vido y el tiempo se echa en­cima.

A principios de año y después de una prolongada cocción política, el Congreso de los Diputados aprobó la nueva normativa, que se centra en conseguir más transparencia en las relaciones entre cliente y banco. Una de las novedades del texto es el gran protagonismo otorgado al notario a la hora de ratificar que el titular conoce el producto que está contratando.

Antes de la Ley, el hipotecado solo tenía que ir al notario para firmar su hipoteca. Sin embargo, con la nueva ley, el titular tendrá que acudir al notario un mínimo de dos veces. La primera será sin la entidad para poder realizar cualquier pregunta que surja sobre los entresijos de su contrato. La segunda será con la entidad para la firma del contrato hipotecario.

Discrepancia tecnológica

Pese a que desde la Asociación Hipotecaria Española aseguran que todas las partes implicadas están trabajando para que las operaciones puedan llevarse a cabo con absoluta normalidad desde el primer día de vigencia de la nueva legislación, es indudable que la diversidad de programas empleados por notarios y banca para las comunicaciones puede representar un problema en un momento crítico.

De hecho, el Banco Santander ha reconocido que la llegada del nuevo texto legal puede pillarles menos preparados de lo que les gustaría. Desde el primer banco de España reconocen que no es descartable que la firma de nuevos préstamos hipotecarios se retrase un poco a partir de la entrada en vigor de la ley, hasta una completa adaptación a las nuevas formas de tramitación.

Hay que recordar que una de las disposiciones de la Ley es el derecho del futuro hipotecado a visitar al notario al menos 10 días antes de la firma del contrato. Con anterioridad al trámite, el notario deberá estar en posesión de toda la documentación pertinente, que deberá haber sido enviada por el banco a través de medios telemáticos seguros.

Las entidades ya se habían 'curado en salud' disponiendo aplicaciones y plataformas de su propia elección para garantizar la solvencia en estos trámites, pero el pasado 17 de mayo el CGN dio el puñetazo en la mesa y envió una orden imponiendo el uso de Ancert.

La Asociación Española de Sociedades de Externalización de Procesos y Servicios para Entidades Financieras y Corporaciones (Aeproser) exigue que haya una "plataforma segura, pero no exclusiva" para el envío de la masa documental de las hipotecas, por lo que ha elevado la cuestión a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CMNC) para que ésta decida si el proceder del Consejo de Notarios conculca los principios de libre competencia.

Artículos relacionados