La caída de las co­ti­za­ciones puede animar a ma­yores ope­ra­ciones desde el ex­te­rior e in­ternas

Atentos a las Opas esperadas: subirán el valor de las cotizadas españolas

Liberbank sigue siendo la joya más co­di­ciada por parte de los in­ver­sores

Parques Reunidos.
Parques Reunidos.

El atrac­tivo en la bolsa es­pañola pa­rece que puede llegar por la can­tidad de ope­ra­ciones de fu­siones o ad­qui­si­ciones que se pueden desa­rro­llar. Así es como lo ven los prin­ci­pales bancos de in­ver­sión, que creen que con las va­lo­ra­ciones tan bajas de al­gunas em­presas pueden ter­minar cris­ta­li­zando mu­chas de las ope­ra­ciones que ahora mismo se en­cuen­tran pa­ra­li­za­das. Dentro de las com­pañías que puede tener más op­ciones se en­cuentra Liberbank tras el fra­caso de la ope­ra­ción con Unicaja.

Muchos de los bancos de la City londinense, mientras el Brexit sigue con un enorme interrogante, han empezado a hacer recomendaciones sobre sus clientes interesados en hacer operaciones en España que tengan muy en consideración la posibilidad de lanzar opas sobre compañías cotizadas, al moverse a unos precios mucho más baratos que las que no cotizan en los mercados.

Parece que es una recomendación que está creciendo en las últimas fechas y que se basa en que el parqué español no termina por despegar y eso hace que muchas de las firmas tengan unas valoraciones atractivas para grandes fondos o manos fuertes. Esto es algo que ya se ha podido constatar en las últimas fechas, en las que KKR se ha hecho con el control de Telepizza o EQT con Parques Reunidos.

Parece que la tendencia para los próximos meses podría ser la misma. Fuentes del mercado asegura que especialmente en las empresas de mediana capitalización se pueden producir a partir de ahora “movimientos de ese tipo”, puesto que hay mucho inversor extranjero que buscan “aumentar su rentabilidad” ante el difícil escenario actual.

En este sentido, un estudio desarrollado por especialistas en legislación mercantil para varios de estos bancos de inversión apunta que, de las 68 opas en España desde que entró en vigor la nueva legislación de estas operaciones en 2007, sólo ha habido dos procesos competitivos: los empleados por Realia y Abertis.

Las opas que se producen en territorio español tienen un denominador común y es que se realizan puramente en efectivo. De hecho, desde antes de la crisis financiera, un 93% de las mismas se han producido en metálico, mientras que únicamente el 4% se han realizado con el pago mediante títulos.

Esto se debe a que muchos accionistas no se quieren ver envueltos en opas para sortear el gran escrutinio que emplean los órganos reguladores. También porque muchos no se quieren posicionar, frente a la posición que pueden tomar algunos de los inversores más importantes de la empresa.

En momentos como el que vivimos en el que los fondos quieren tomar el control de las compañías se produce un desajuste de valoraciones en favor de los activos privados. De ahí a que la banca de inversión esté apretando en cuanto al interés que este tipo de operaciones puede suscitar.

Jefferies, uno de los bancos de inversión más importante, expone que "las dos variables más importantes del crecimiento de España (exportaciones y consumo) son vulnerables”. Según su punto de vista el país tiene un riesgo indirecto por “la guerra comercial global, y se espera que la tasa de ahorro de las familias suba”. Por otro lado, sostienen que la fragmentación política pone dificultades la aplicación de reformas nuevas. Esto genera que las valoraciones de las empresas cotizadas resulten interesantes

Liberbank, la más codiciada

Sin lugar a dudas, la que se encuentra a la cabeza de todas las quinielas para una futura opa es Liberbank. Tras frustrarse la operación con Unicaja ahora es Abanca la que se encuentra como la principal candidata, aunque parece que el camino va a ser bastante largo. Además, hay varios fondos que están intentando meter la cabeza para sacar los mayores réditos posibles.

Con todo, el número de empresas con las condiciones perfectas para una opa, es decir, con tamaño medio y sin un accionista de control, es bastante limitado en la bolsa española. Con todo y con ello, otro de los nombres que son potenciales objetivos, además de Liberbank, son Amadeus, Euskaltel, o Bolsas y Mercados. Habrá que esperar hasta dónde alcanzan estas posibilidades.

Artículos relacionados