Intelligent Robots ha firmado tres importantes contratos en las últimas semanas por un valor total de 10,5 millones de euros sitúan al grupo como un referente en un mercado potencial previsto de 12.000 millones de euros para 2025.
El mayor contrato de los tres, por 5,5 millones de euros, lo ha firmado con una compañía China del sector de la automoción para la fabricación y entrega de un lineal de montaje y testado. El segundo y el tercer contrato para la fabricación de líneas de ensamblaje y test con robots y visión artificial, por valor de 3,5 millones y 1,5 millones de euros, se han firmado con un fabricante de piezas de automóvil en México para el mercado de Estados Unidos y en Polonia con otro fabricante del sector para el mercado europeo, respectivamente.
El montaje y testeo de las cadenas se realizará en gran medida en las fábricas que tiene el grupo en estos países. Precisamente, la proximidad y la capacidad de trabajar de forma conjunta para adaptar los robots colaborativos a las necesidades y características específicas de cada uno de los fabricantes finales ha sido uno de los aspectos más valorados por sus clientes.
Estas ventas permiten a Airtificial aumentar la carga de trabajo de tres de sus plantas estratégicas, así como reforzar su posicionamiento global como referente en inteligencia artificial aplicada al sector del automóvil. Consolida además su senda de crecimiento, rentabilizando su capacidad tecnológica e industrial en inteligencia artificial mediante dos vectores fundamentales: la robótica colaborativa dotada de visión artificial y capacidad de autoajuste y las estructuras sensorizadas.
El grupo prevé que la robótica colaborativa y la visión artificial vayan tomando cada vez más relevancia en la cifra de negocio y se espera que se sitúe por encima del 15% en el conjunto del año 2019, fundamentalmente para el sector de la automoción. Entre las tecnologías que más destacan se encuentra el uso de componentes electrónicos de alta precisión para la dirección eléctrica para la automoción, el ajuste y posterior mecanizado de micras de precisión en piezas metálicas, uso de robótica para la aplicación de componentes viscosos, verificaciones de componentes críticos con sistemas de visión artificial, así como la adquisición y procesado de datos.
Los nuevos contratos han servido también para animar un tanto la depauperada cotización de Airtificial. Las acciones de la compañía habían entrado en una nueva fase bajista después del rebote experimentado a primeros de año desde sus mínimos históricos del pasado mes de diciembre. Con este impulso vuelve a presentar una revalorización superior al 10% en el global del ejercicio, pero los expertos señalan que necesitará mantener esta línea de actividad antes de volver a tantear la cota de los 0,2 euros, donde el valor encuentra su principal nivel de resistencia a medio plazo.