BOLSA

Airtificial, potencial en ciernes

Los ope­ra­dores no le quitan el ojo a Airtificial una vez su­pe­rados con un po­si­tivo ba­lance sus seis pri­meros meses en Bolsa, La em­presa tec­no­ló­gica sur­gida de la fu­sión por ab­sor­ción de Inypsa y Carbures el pa­sado mes de no­viembre cuenta con tres lí­neas de ne­go­cios –Inteligencia Artificial, Defensa y Aerospacial y Obra Civil, muy atrac­tivas para los in­ver­so­res.

En su último informe, el grupo se define como un socio clave en la actual revolución tecnológica gracias a sus tecnologías disruptivas y sus productos propios que multiplican sus ventajas competitivas y facilitan el acceso a proyectos únicos en la parte alta de la cadena de valor.

Para ello cuenta con un modelo de negocio consolidado y escalable en un mercado con altas expectativas de crecimiento. La compañía tiene además su foco puesto en la protección ambiental, asegurando que todos y cada uno de los programas desarrollados tiene como denominador común la mejora y la sostenibilidad del medio ambiente.

A ello suma una elevada recurrencia de negocio gracias a la visibilidad a largo plazo de sus programas, así como una excelente diversificación tanto geográfica, está presente en 14 países, como sectorial. Puntos clave diferenciadores que le permiten competir en una industria con altas barreras de entrada.

En el mercado, sin embargo, se cree que el grupo todavía debe reflejar esta potencialidad en sus cuentas. Después de cerrar su primer ejercicio desde la fusión con un beneficio neto comparable de 1,1 millones de euros, el cierre del primer trimestre se ha saldado con un resultado neutro que supone una discreta mejor respecto a las pérdidas de 200.0000 euros un año antes.

No obstante, los operadores observan signos alentadores en cuanto a ingresos, el grupo cerró marzo con unas ventas de 21 millones de euros con un crecimiento del 285%, y en Ebitda, con un crecimiento del 244%, hasta los 0,4 millones de euros. Una positiva evolución achacable a su plan de eficiencia y optimización puesto en marcha con el fin de mejorar la rentabilidad y la generación de caja operativa. Otro factor a tener en cuenta es el significativo incremento del 74% de los proyectos en cartera que proporcionan una excelente visibilidad de ingresos para los próximos ejercicios.

En este escenario, las acciones de la compañía, partner estratégico en el proyecto de Hyperloop, mantienen una revalorización del 10% en el acumulado del ejercicio, aunque ha perdido fuelle en los últimos meses. De este modo, señalan los expertos, vuelve a cotizar a precios atractivos siempre y cuando funcione el soporte que encuentra en torno a los 0,152 euros por acción.

Artículos relacionados