BANCA

Guindos insta a fusiones bancarias trasfronterizas para evitar la fragmentación

Alerta del riesgo de "fragmentación" de los mer­cados de ca­pi­tales eu­ro­peos

BCE
BCE

El vi­ce­pre­si­dente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha aler­tado de los "renovados riesgos de frag­men­ta­ción" a los que se en­frenta el sector ban­cario y los mer­cados de ca­pi­tales de la zona euro. En su opi­nión, la banca no de­bería con­cen­trarse solo en sus ac­ti­vi­dades do­més­ticas y buscar en con­se­cuencia pro­cesos de con­so­li­da­ción.

En un discurso pronunciado este jueves en Bruselas, el exministro español ha avisado de que los bancos radicados en un país de la eurozona han "reducido sustancialmente" sus actividades transfronterizas y de que cerca del 60% de la exposición de los bancos es a su país de origen.

"Esto es preocupante en un momento en el que el impulso político detrás de la finalización de la unión bancaria esta desapareciendo. Esto podría llevar a que los bancos vuelvan a centrar sus actividades en sus mercados domésticos al anticipar que la unión bancaria permanecerá incompleta, lo que llevará a más fragmentación", ha subrayado el banquero español.

En este sentido, Guindos también ha alertado de que la situación actual de los mercados de capitales en la euro zona y la Unión Europea también supone un riesgo. "Desde un punto de vista global, los mercados de capitales europeos son muy pequeños y muy fragmentados", ha alertado.

En su opinión, las reformas a este respecto deberían de ir destinadas a "desarrollar" unos mercados financieros "más vibrantes" y con unos intermediarios que sean capaces de "competir" en el ámbito internacional. Así, Guindos ha considerado que el hecho de que existan 27 legislaciones diferentes (sin contar a Reino Unido por el Brexit) sobre los mercados financieros "abre la puerta a la arbitrariedad regulatoria".

Artículos relacionados