DESDE EL PARQUET

Oryzon gana madurez

En el mer­cado es­pañol hay com­pañías con un mo­delo de ne­gocio muy es­pe­cí­fico, ca­rac­te­ri­zado por un pe­ríodo de ma­du­ra­ción de pro­ductos a largo plazo y sin re­cu­rrencia desde la pers­pec­tiva de in­gre­sos.

Un mal que afecta en general al sector biotecnológico, pero que en muchos casos se ha resuelto con actividades paralelas para generar ingresos recurrentes o buscando otros recursos.

Por eso tiene especial mérito, según los operadores, los buenos resultados de Oryzon este último año. La firma ha cerrado 2018 con un beneficio neto de 4 millones de euros frente a las pérdidas de 5,2 millones contabilizadas un año antes.

Los ingresos de la compañía se han elevado a 7,1 millones de euros, con un crecimiento del 51% gracias en buena medida gracias a los ingresos logrados a trabajos realizados para el propio inmovilizado de 6,8 millones de euros y 300.000 euros en subvenciones.

La biotecnológica, especializada en terapias experimentales epigenéticas innovadoras, asegura contar con inversiones de 7,4 millones de euros, con un patrimonio neto de 45,1 millones de euros. El pasado mes de octubre Oryzon realizó una ampliación de capital por un total de 13 millones de euros.

Con estas cifras, los expertos esperan que la cotización de la compañía se asiente y no quede al albur de las especulaciones en cuanto a los avances clínicos de sus compuestos en estudio como ha estado ocurriendo en los últimos años.

Al respecto, Oryzon ha iniciado en el cuarto trimestre el reclutamiento de pacientes en dos nuevos estudios clínicos en leucemia y en cáncer de pulmón de célula pequeña con Iadademstat (ORY-1001) después de haber obtenido las correspondientes autorizaciones de las agencias regulatorias. Tiene en estos momentos además dos moléculas experimentales epigenéticas “first-in-class" en cinco ensayos clínicos en humanos de Fase IIa y una tercera que ha finalizado la preclínica regulatoria.

El valor se encuentra en la actualidad en una nueva fase alcista con un avance de su cotización cercana al 80% desde principios de año, colocándose muy cerca de la referencia sicológica de los 4 euros por acción. Si logra superar esta barrera técnica, los expertos consideran que puede tener otro impulso alcista hacia los máximos del año pasado sobre los 5 euros por acción, lo cual supondría un potencial del 20% adicional. Aunque los inversores deberán tener presente en cualquier caso la tradicional alta volatilidad de esta compañía.

Artículos relacionados