Al tiempo continuará focalizada en el desarrollo de I+D con el alto potencia de su tecnología ISM.
Los expertos de Renta 4, señalan que se han asentados además las bases para el crecimiento sostenido a largo plazo. Una estrategia a largo plazo basada en tres grandes pilares. El primero de ellos de productos propios (Hibor y Becat) que hace de Rovi un referente en el mercado de heparinas.
Como segundo pilar se sitúa la franquicia de especialidades farmacéuticas, siendo socio de referencia de los principales grupos mundiales del sector con un elevado crecimiento. Y por último el negocio de fabricación a terceros de alto valor añadido.
A las sólidas previsiones de crecimiento sostenido y recurrente de su actividad orgánica se suma el potencial de su tecnología ISM de liberación prolongada de medicamento -Doria, pendiente de registro el próximo ejercicio, y Letrozol en primera fase clínica de investigación-.
De este modo, Rovi confía en poder en duplicar sus ingresos operativos hasta los 600 millones de euros de aquí hasta 2023, así como multiplicar por 2,5 veces el Ebitda recurrente hasta los 158 millones de euros, equivalente a un margen de Ebitda superior al 25%. Unas previsiones muy ambiciosas, según los expertos, pero que son alcanzables.
Todo ello ha llevado a Renta 4 a poner en revisión su estimación de precio objetivo y su actual recomendación de mantener. El mercado ya ha dado su veredicto a favor y ha colocado a la acción en puertas de batir por segunda vez en este mes su récord histórico. Las acciones de Rovi cotizan en torno a los 25 euros, muy cerca de sus máximos en 25,5 euros registrados el pasado 11 de noviembre.