Álvarez-Pallete: "Todas las opciones están abiertas" en Latinoamérica

Álvarez-Pallete, en la presentación.
Álvarez-Pallete, en la presentación.

El pre­si­dente eje­cu­tivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha seña­lado que "todas las op­ciones están abier­tas" para su ne­gocio en Latinoamérica, des­pués de que la com­pañía haya de­ci­dido aglu­tinar todas su fi­liales en Hispanoamérica, ex­cepto Brasil, en una única unidad con un equipo in­de­pen­diente del grupo.

Pincha en este link para leer la carta ín­tegra de Álvarez-Pallete .

En la rueda de prensa de presentación del nuevo plan de acción de la compañía, Álvarez-Pallete ha señalado que su decisión de crear este 'spin-off' significa que la forma tradicional de operar en la región se ha agotado y no se sienten capaces de crecer en la región, por lo que han decidido emprender medidas como esta para reforzar estas operaciones.

"Necesitamos cambiar. Si queremos ser sostenibles en la región tenemos que ser dueños de nuestro propio destino. Si no hacemos nada, el modelo se agota y perdemos relevancia", ha incidido el presidente ejecutivo de Telefónica.

En este contexto, ha señalado que "todas las opciones están abiertas", incluidas alianzas, combinaciones o acuerdos con otras compañías con el objetivo de que estas filiales sean más fuertes y la compañía siga siendo "dueña de su propio destino".

En esta línea, la directora general de Finanzas y Control de Gestión de Telefónica, Laura Abasalo, ha incidido en que hay "muchas maneras de maximizar el valor" de estas operaciones que son distintas a las de que aquella época en las que la región era clave para la compañía.

En este sentido, Abasolo ha añadido que no hay una formula que sirva para todos los países, y ha puesto como ejemplo el acuerdo "muy positivo" con AT&T en México, que quieren exportar a otros países, o la reestructuración en Colombia.

COMPRA DE OI

Preguntado por una posible compra de activos de OI en Brasil, el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, ha señalado que el proceso de venta de los activos móviles de esta operadora ya se ha iniciado y la situación está siendo analizada "activamente" por la compañía.

En este sentido, ha explicado que dado que probablemente la venta se decante por compradores que ya tienen presencia en el mercado, es probable que ninguna operadora pueda adquirir todos los activos debido al espectro y a la cuota de clientes que tienen todas ellas.

Por ello, será necesario crear consorcios o acuerdos que permitan cumplir con las exigencias de las autoridades para lograr el visto bueno a la operación y que supondrá fraccionar el negocio a la venta, lo que hará que se trate de operaciones no muy grandes, pero con sinergias importantes.

Artículos relacionados