Este colchón de capital persigue corregir la posible ventaja competitiva de estas entidades en el mercado de financiación debido a su relevancia sistémica, al tiempo que contribuye a reforzar su solvencia y a mitigar los efectos adversos que pudieran llegar a ocasionar al conjunto del sistema financiero.
Por otro lado, el Banco de España ha designado como entidades de importancia sistémica (OEIS) en 2020 a BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankia, además del Santander.
Todas estas entidades han sigo incluidas en dicha clasificación por obtener una puntuación superior a 350 puntos básicos siguiendo las directrices de la Autoridad Bancaria Europea sobre la identificación de OEIS.
Banco Santander ha obtenido 4.434 puntos básicos en el ranking de importancia sistémica. Le han seguido BBVA, con 2.144 puntos, CaixaBank, con 768 puntos, Banco Sabadell, con 510 puntos, y Bankia, con 494 puntos básicos.
Igual que hace un año, el colchón de capital requerido en 2020 es del 1% para Santander, del 0,75% para BBVA y del 0,25% para las otras tres entidades sistémicas.
La normativa señala que a Banco Santander le será exigible el mayor de los dos colchones de capital. Como son idénticos, se le exigirá en 2020 el 1%.
El Banco de España ha informado de que las decisiones de EISM y OEIS adoptadas han sido previamente consultadas con el Banco Central Europeo (BCE) y comunicadas con antelación a la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (Amcesfi), según lo estipulado en el Real Decreto por el que se creó este organismo.
Las designaciones de entidades de importancia sistémica son objeto de revisión anual, por lo que las próximas decisiones de EISM (para aplicación en 2022) y OEIS (en 2021) serán adoptadas en el cuarto trimestre de 2020, en línea con los plazos regulatorios establecidos y las prácticas habituales de otras autoridades nacionales europeas.