BOLSA

REC a ritmo de samba brasileira

La ex­pan­sión por Latinoamérica de Red Eléctrica ha co­brado un no­table im­pulso en el úl­timo año y medio de la mano su nuevo pre­si­dente, Jordi Sevilla. En este pe­ríodo el gestor de redes eléc­tricas ha in­ver­tido unos 665 mi­llones de euros en Chile, Perú y Brasil para ex­tender su ne­go­cio. Algunos se pre­guntan que para qué.

La operación más reciente ha sido la adquisición, a partes iguales con el grupo colombiano Energía Bogotá, de la compañía brasileña de transmisión de energía eléctrica Argo Energía, especializada en la gestión de redes de transporte. La adquisición de su 50% supondrá a REE una inversión de 382 millones de euros.

La adquisición de la mitad de esta sociedad supone para Red Eléctrica iniciar su actividad en Brasil con la cogestión, por un periodo de 30 años, de tres concesiones eléctricas que suman 1.460 kilómetros de alta tensión --500 kilovoltios y 230 kilovoltios-- y 11 subestaciones. Un 80% de estos activos se encuentran en explotación desde el mes de octubre. Los ingresos generados por Argo Energía ascenderán a 190 millones de euros, una vez se encuentren operativas las tres concesiones.

El plan estratégico de REE de 2018 a 2022 tiene como unos de sus principales ejes el desarrollo del negocio internacional. Dentro de este plan se ha enmarcado, de hecho, la adquisición en julio de 2018 de la empresa Centinela Transmision en Chile por 103 millones de euros y en diciembre de ese mismo año la compra de Carhuaquero-Cajamarca Norte-Cáclic-Moyobamba y las subestaciones asociadas a ella en Perú por 179 millones de euros.

La entrada ahora en Brasil, según la cotizada española, supone estar en el principal mercado en el sector de transmisión de electricidad en Latinoamérica con un altísimo potencial de crecimiento. Las necesidades de expansión se cifran en cerca de 55.000 kilómetros de nuevas líneas de alta tensión. Red Eléctrica y Energía Bogotá pretenden además desarrollar nuevos proyectos de transmisión en el país.

De momentos, ambos cogestionarán una red de 1.460 kilómetros de circuitos en Brasil, que se suman a los 1.686 que Red Eléctrica gestiona en Perú y a los 1.729 que gestiona en Chile.

Todo este desarrollo internacional, sin embargo, apenas está siendo recogido en la cotización de la eléctrica. Las acciones de la corporación caen un 6% en el global del año. Después de haber tocado máximos a principios de febrero en los 19,5 euros por acción, la cotización ha entrado en una fase lateral bajista que le ha llevado a buscar soporte sobre los 17 euros, sobre los que opera en la actualidad. Todo ello a la espera de que su crecimiento inorgánico empiece a impulsar su crecimiento orgánico, algo atascado en los últimos trimestres.

Artículos relacionados