La fi­lial bri­tá­nica al­can­zará un be­ne­ficio de hasta 140 mi­llones de li­bras en 2022

TSB (Sabadell) se impone mejorar la eficiencia al 67,7% y acercar el ROE al 7%

El nuevo plan es­tra­té­gico se centra en la trans­for­ma­ción di­gital y el au­mento del cré­dito

TSB, Banco Sabadell
TSB, Banco Sabadell

Los de­ta­lles del anun­ciado plan es­tra­té­gico de TSB, la fi­lial bri­tá­nica del Sabadell, se han dado a co­nocer en Londres de la mano del con­se­jero de­le­gado del grupo, Jaime Guardiola, y la con­se­jera de­le­gada de la en­tidad bri­tá­nica, Debbie Crosbie. Uno de los prin­ci­pales retos es la me­jora de la ren­ta­bi­lidad en los pró­ximos tres años, con el cierre de un cen­tenar de ofi­ci­nas, hasta si­tuarla en un 67,7%. Además, la ren­ta­bi­lidad (ROE) se re­cu­pe­raría hasta cerca del 7% con un be­ne­ficio de hasta 140 mi­llones de li­bras.

TSB ya tiene hoja de ruta para los próximos tres años, con unos objetivos ambiciosos en algunas variables que permitan que la filial británica contribuya de manera positiva a los resultados del grupo que preside José Oliu. Tras las pérdidas de 2018, el banco en el Reino Unido aún restaba cinco millones al beneficio del grupo al cierre de septiembre.

Según han explicado tanto el consejero delegado del Sabadell, Jaime Guardiola, como la consejera delegada de la filial, Debbie Crosbie, TSB mejorará su ratio de eficiencia que, al cierre del tercer trimestre, se elevaba hasta el 82,7%. El objetivo es reducir ese nivel casi ineficiente en 15 puntos porcentuales, por lo que al cierre del nuevo plan en 2022 la ratio se situaría en un 67,7%, un nivel más llevadero.

Para ello, TSB ya ha analizado su red de oficinas que es muy superior por cada 10.000 habitantes a la media de la banca británica. Tan sólo en 2020, se cerrarán 82 oficinas hasta situar la red de sucursales en 458 frente a las 540 actuales. En la presentación oficial no se detalla si este ajuste afectará también a la plantilla del banco, aunque el ajuste tendrá un coste de 180 millones de libras.

Crosbie se ha limitado a indicar que "el plan sitúa a TSB en el punto de partida para alcanzar el éxito en un entorno complejo y en un momento en que los clientes buscan algo distinto y mejor. Con una marca de confianza, una plataforma tecnológica moderna, una amplia presencia a nivel nacional, TSB está en una excelente posición para alcanzar sus objetivos, aunque para ello deban realizarse algunos ajustes que nos hagan más competitivos".

Otro objetivo ambicioso es el de la rentabilidad. De alcanzar un beneficio entre 130 y 140 millones de euros en 2022, el ROE de TSB se aproximaría al 7%, aún por debajo del coste de capital según miden los analistas, pero lejos del terreno negativo en el que ahora se encuentra.

Inversión digital

Uno de los ejes de mejora para TSB pasa por la transformación digital, un proceso que contará con una inversión de 120 millones de euros. El negocio de la filial británica del Sabadell pasará a ser "más avanzado e innovador" desde el punto de vista tecnológico, incluso en colaboración con empresas fintech.

En 2022, año en el que concluye el plan estratégico presentado en Londres, el reto es que más del 90% de todas las operaciones se realicen directamente a través de canales digitales, por lo que simplifica la operativa.

Según los cálculos de sus directivos, el 75% de los clientes de TSB serán digitales en los próximos tres años, frente al 56% actual. Además, un 70% de los productos se contratarán por dichos canales. En la actualidad, dicha contratación representa el 46%.

Desde el punto de vista comercial, el foco estará puesto en un incremento del 5% anual en créditos y se potenciará en el negocio de pymes en el que ya se había centrado TSB con la experiencia del Sabadell en ese segmento de clientela.

Artículos relacionados