La decisión de reorganizar su estrategia de ventas con la reducción de las tiendas físicas y la mejora de su productividad en un mundo marcado por la creciente competencia online ha puesto al grupo en disposición de volver pronto a la senda del beneficio.
En estos días ha presentado sus cuentas con un balance de pérdidas de cerca de 1,8 millones de euros. Con todo, destacan los analistas, estas han sido casi un 36% inferiores a los números rojos de 2,78 millones de euros contabilizados en igual período del pasado ejercicio. Una recuperación que deja a la multinacional textil gallega en disposición de conseguir este año un resultado positivo por primera vez desde 2015, teniendo en cuenta que la temporada de otoño invierno es la más fuerte del sector con la venta de las prendas más caras.
Hasta el mes de agosto, cierre de su primer semestre fiscal, los ingresos del grupo apenas han experimentado un crecimiento del 0,9%, aunque la cifra de ventas comparables habría crecido por encima del 7% gracias a la mayor aportación de la venta "online", un 18% de las ventas totales, que ha contrarrestado el progresivo cierre de tiendas físicas. En los últimos años ha pasado de tener más de 860 locales a menos de 390, con la consiguiente reducción de costes.
Pero en el duro caminar hacia los números verdes, el grupo tiene aún algunos problemas importantes que resolver. Entre ellos, la caída de los márgenes. El margen bruto sobre ventas ha caído desde el 58,2% hasta el 55,6%. Este descenso supone una importante fuente de preocupación entre los inversores, a pesar de que la compañía confía en corregir el retroceso en los próximos meses una vez optimizados el “stock” de pasadas temporadas.
En cualquier caso, el mercado ha recogido con satisfacción la evolución de las cuentas del grupo textil, pasando de moverse en tierra de nadie a presentar una revalorización anual de algo más del 10% en apenas unos días. Algunos operadores consideran ahora que este es el momento oportuno para volver a tomar posiciones ante un posible cambio de tendencia de lateral a alcista.
Una vez consolidado el nivel de los 7 euros por acción, que se ha convertido en su principal suelo actual, todo apunta a una fase alcista hasta las inmediaciones de los 8 euros, cuya superación confirmaría definitivamente las mejores sensaciones del valor.