BOLSA

Proeduca, el poder del conocimiento

Tras un año de dura se­quía, la única es­pe­ranza de BME para la in­cor­po­ra­ción de nuevas so­cie­dades al mer­cado con­tinuo este año se li­mita al po­sible salto de com­pañías del MAB. Grenergy ya ha mos­trado su in­ten­ción de as­cender a ligas ma­yo­res, pero dentro del seg­mento hay otra so­ciedad que tam­bién tiene los mim­bres como para plan­tearse este im­por­tante paso.

Se trata de Proeduca, una compañía que en apenas unos meses ha pasado de capitalizar 223 millones de euros a cerca de 340 millones de euros. El grupo de instituciones especializadas en educación “online” salió Bolsa el pasado 8 de marzo a un precio de 4,94 euros por acción y enseguida atrajo el interés de los inversores hasta llegar alcanzar los 8,65 euros por acción. Una vez alcanzado ese pico, la acción se ha estabilizado en torno a los 7,5 euros por acción a la espera de nuevos hitos que le permitan seguir escalando posiciones.

El grupo, formado entre otros por la Universidad Internacional de la Rioja, Unir México y Cunmad, tiene en la tecnología y en su metodología la piedra angular con la que construye su sistema educativo. Cuenta con oficinas distribuidas por España, EEUU y varios países en Latinoamérica, pero su carácter virtual le permite tener alumnos en más de 90 países. Es esta escalabilidad que le ofrece su capacidad de adaptación eLearning la que más interés genera entre los operadores.

Ahora bien, en caso de querer dar el salto al mercado continuo para seguir creciendo y diversificando sus fuentes de financiación, la compañía debe resolver antes ampliar el capital flotante. En la actualidad, se encuentra bajo el férreo control de la sociedad Proeduca Summa, que posee cerca del 84% de las acciones, mientras que Asúa inversiones controla el 10%. Eso hace que el “free float” real sea mínimo, lo cual justifica la paupérrima y ridícula actividad de negocio que apenas alcanza una media anual de 300 acciones diarias.

Los expertos creen que dado el éxito obtenido en su prueba de concepto del MAB, la sociedad se debería plantear poner más acciones a disposición de los accionistas con el fin de plantearse a corto plazo una subida en escalafón del mercado. De ser así, señalan, los títulos de Proeduca encontrarían el catalizador necesario para volver a zona de máximo e incluso superarlos de largo.

Artículos relacionados