DESDE EL PARQUET

A3Media y Mediaset contra las cuerdas

Si la si­tua­ción de los grandes me­dios te­le­vi­sivos venía siendo ya com­pli­cada de por sí por la caída de las au­dien­cias y la pro­gre­siva pér­dida de in­gresos pu­bli­ci­ta­rios, la si­tua­ción se ha puesto aún más crí­tica con una po­sible san­ción de la Comisión del Mercado de la Competencia por duo­po­lio.

En el mercado se habla de una multa de hasta el 10% de los ingresos como consecuencia del resultado de las investigaciones iniciadas a principios del pasado año por el organismo para detectar una posible posición dominante.

De confirmarse, la multa ascendería a unos 100 millones de euros para cada compañía. Importe que equivaldría al 10% de la capitalización de A3 Media y al 5% de la capitalización de Mediaset. Ambas sociedades disponen de 15 días para presentar alegaciones.

Los inversores, sin embargo, no parecen mostrarse muy optimistas sobre el resultado de estas alegaciones y han iniciado una precipitada venta de acciones de forma preventiva. Temen que una multa de este calibre pueda no solo poner en riesgo sus cuentas, sino que también afectarán a su jugosa rentabilidad por dividendo, por encima del 10% en la actualidad.

Las acciones de A3 Media han pasado así a cotizar por debajo de los 4 euros por acción, acentuando la tendencia bajista primaria que viene desarrollando desde los máximos absolutos registrados a mediados de 2015 sobre los 12 euros por acción. Un escenario extremadamente delicado desde el punto de vista técnico, pues la pérdida de los últimos soportes puede abrir las puertas a una caída adicional del 25%.

La situación de Mediaset no es mucho mejor. El valor ha puesto en riego en estos días los niveles de soporte que encuentra en las inmediaciones de los 5,4 euros por acción, lo cual acentúa el peligro a nuevos descensos.

En su caso, sin embargo, parece encontrar soportes intermedios más sólidos, aunque de nada le valdrán si finalmente se confirman las malas noticias que den paso a una segunda oleada masiva de ventas. Mediaset también viene desarrollando una fuerte tendencia bajista desde los máximos de 2017, sobre los 11 euros por acción según el gráfico de Infobolsa.

En cualquier caso, el futuro a corto plazo de ambos valores se muestra bastante comprometido, lo que puede generar un giro en las recomendaciones de los analistas que esperaban una recuperación de su actividad apoyada en la mejora del consumo y las reestructuraciones acometidas en los últimos tiempos.

Artículos relacionados