DESDE EL PARQUET

Oryzon, avances razonables

Ya se sabe lo que es esto o de­bería sa­berse. El mer­cado es muy dado a reac­ciones ex­tremas sobre todo cuando se trata de no­ti­cias tec­no­ló­gicas o de in­no­va­ción en el sector bio­tec­no­ló­gico.

Esto lo saben muy bien en Oryzon que cada vez que hacen un anuncio, por nimio que sea, sobre los avances de sus desarrollos farmacéuticos su cotización se dispara para volver a su punto de partida, e incluso más abajo, a las pocas horas o días.

Una evolución que ya empieza a escarmentar a muchos operadores que siguen de cerca a la compañía. Quizá por ello, la respuesta a la aprobación por parte de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) para un nuevo ensayo clínico ha tenido una acogida en los mercados financieros más racional que en otras ocasiones.

En concreto, la compañía biofarmacéutica de fase clínica centrada en la epigenética para el desarrollo de terapias en enfermedades graves para las que no se dispone de tratamientos adecuados, anunció el viernes de la semana pasada la aprobación para un ensayo clínico para llevar a cabo un ensayo de Fase IIa con Vafidemstat (ORY-2001) en pacientes con episodios de agresividad.

El estudio, llamado REIMAGINE, es un ensayo “cesta” para explorar la seguridad y eficacia de este compuesto en pacientes con episodios de agresividad de dos enfermedades neurodegenerativas: demencia de cuerpo de Lewy (DCL) y enfermedad de Alzheimer (EA)), así como para otras tres enfermedades psiquiátricas: Síndrome del espectro Autista (ASD), trastorno límite de la personalidad (TLP) y Síndrome de hiperactividad y déficit de atención adulto (THDA).

El ensayo, muy incipiente aún, incluirá seis pacientes de cada indicación se llevará a cabo en España en el hospital Valle de Hebrón en Barcelona y está diseñado como un estudio de brazo único, abierto, de ocho semanas de tratamiento para evaluar la seguridad y la eficacia de Vafidemstat (ORY-2001) en agresividad.

Vafidemstat (ORY-2001) es una pequeña molécula oral, que actúa como inhibidor dual de LSD1-MAOB altamente selectivo. La molécula actúa a diferentes niveles, reduciendo el deterioro cognitivo, la pérdida de memoria y la neuroinflamación, y además ejerce efectos neuroprotectores. Una molécula que ha dejado muy buenas sensaciones en ensayos preclínicos.

Al respecto, Carlos Buesa, presidente y director ejecutivo de Oryzon, asegura que "Vafidemstat es una molécula epigenética pionera a nivel mundial en el campo de las enfermedades del Sistema Nervioso, no solo neurodegenerativas sino también psiquiátricas. La molécula ha mostrado hasta ahora un muy buen perfil de seguridad y en los estudios preclínicos ejerce una acción integral sobre las diferentes alteraciones que se observan también en pacientes. Los resultados de este ensayo nos darán una información muy valiosa sobre el desarrollo clínico futuro de Vafidemstat”.

La respuesta del mercado a la aprobación de este ensayo ha sido esta vez, aunque intensa, mucho más moderada con respecto a otros anuncios similares de la compañía en el pasado que llegaron a producir alzas superiores al 15% de forma inmediata para luego diluirse como un azucarillo en agua caliente. No obstante, la relativamente moderada reacción alcista del valor a este anuncio parece más sostenible en el tiempo, al tiempo que ha permitido al valor consolidar la tendencia alcista desarrollada desde marzo y que estaba a punto de romper tras unos duros ajustes sufridos del 25% en el mes de julio.

Las acciones de la compañía mantienen así una revalorización cercana al 50% en lo que va de año y podían intentar recuperar la cota de los 4,15 euros por acción donde encuentra ahora su principal nivel de resistencia.

Artículos relacionados