DESDE EL PARQUET

Oryzon, grandes expectativas

La alta di­ver­si­fi­ca­ción al­can­zada en epi­ge­né­tica por Oryzon, con una im­por­tante gama de pro­duc­tos, es uno de los grandes ali­cientes que des­tacan los ope­ra­dores para acon­sejar esta bio­tec­no­ló­gica.

Su mayor potencial, explican los analistas, radica en su compuesto ORY-2001 para combatir el Alzheimer. Algunas firmas como Roth Capital Research han destacado recientemente el potencial de este medicamento al cifrar sus ventas potenciales en torno a los 4.700 millones de euros. A lo que habría que sumar el potencial de ventas de 450 millones de euros del ORY-1001, destinado a combatir la leucemia.

Las excelentes perspectivas de ambos compuestos deberían impulsar por sí solas la cotización de la compañía, pero a ello se suman sus nuevos desarrollos tanto en neurología como en oncología que podrían ofrecer novedades muy positivas en los próximos trimestres.

Las incertidumbres en el sector farmacéutico, que podría ser uno de los más afectados por las medidas proteccionistas adoptadas por el presidente de EEUU, Donald Trump, han puesto sin embargo en el alero todas estas magníficas previsiones. En este último mes julio, de hecho, Oryzon ha sufrido un duro correctivo que le ha llevado a perder un 20% de su valor.

Este ajuste en cierto se ha explicado también por la recogida de beneficios tras tantear sus máximos absolutos sobre los 5 euros por acción a principios de mes.

Una vez depurada la acción, los accionistas parecen dispuestos a entrar de nuevo en el valor con paso firme. Máxime tras confirmar la solidez de sus cuentas, que parecen haber encontrado ya el punto de equilibrio. La compañía ha cerrado el primer semestre con un beneficio de algo más de medio millón de euros frente a las pérdidas de 2,7 millones contabilizadas a junio del año pasado.

Unas buenas cifras que ya barruntaban el lunes los mercados con un alza del valor de más del 9% antes de hacerse oficiales. Un importante rebote que ha confirmado la solidez de su principal soporte en torno a los 3,5 euros y que asienta ahora las bases para recuperar la tendencia alcista que le ha llevado a revalorizarse más de un 40% en lo que va de año.

Los que conocen la compañía auguran un alza de grandes proporciones en el corto y medio plazo que podría llegar al menos hasta los 5 euros. De conseguir superar con solvencia la zona de estos máximos absolutos se atreven a vaticinar incluso una fortísima proyección hacia los 9 euros y mucho más conforme vaya confirmando las previsiones respecto a sus desarrollos farmacéuticos.

Artículos relacionados