El cré­dito medio para ad­quirir un in­mueble re­si­den­cial ronda los 75.000 euros

Nueve largos años de sueldo para comprar vivienda, como en 2007

Dos de cada tres prés­tamos cuentan con un ven­ci­miento su­pe­rior a los 10 años

Vivienda
Vivienda

Vuelta a las an­da­das, sin aprender de los errores del pa­sado. El es­pañol des­tina nueve años de su tra­bajo para com­prar una vi­vienda. El im­porte medio de los prés­tamos hi­po­te­ca­rios para la compra de un piso se sitúa li­ge­ra­mente por de­bajo de los 75.000 eu­ros, según los úl­timos datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). La exi­gencia ha­bi­tual de los bancos para la con­ce­sión de un prés­tamo hi­po­te­cario es que el es­fuerzo para pagar las cuotas no su­pere el 35% de la renta de los ho­ga­res.

Según los últimos datos, el salario bruto medio en España es de 23.156 euros al año, lo que supone que el esfuerzo máximo para la compra de una casa debería situarse como máximo en algo más de 8.000 euros. Eso significa que un español tardará de media 9,2 años en poder comprar una vivienda ya que el préstamo hipotecario medio asciende a 74.455 euros.

Según los últimos datos de la AHE, el plazo medio de pago de los créditos hipotecarios es de 14,7 años, y el denominado loan to value, el importe máximo que se presta según el valor de tasación de la casa, se sitúa en el 57,4%.

En España se encuentran vigentes un total de 5,38 millones de préstamos hipotecarios que ascienden a un total de 468.786 millones de euros.

Casi dos de cada tres créditos hipotecarios se encuentran a un plazo de amortización superior a los diez años. Otro 17,7 se halla entre cinco y diez años. Y un 11,4% son operaciones a vencimiento inferior a los cinco años.

Cuatro años Según los especialistas, las familias no deberían optar a adquirir una vivienda con un coste superior a cuatro años sobre el importe de sus ingresos anuales bruto. Es decir, que si alguien gana 23.156 euros solo puede aspirar a comprar una vivienda de algo menos de 93.000 euros.

Un reciente informe de Bankinter señala que el esfuerzo máximo para la compra de vivienda alcanzó los 9 años en 2007, por lo que en según este criterio, el mercado se encontraría en una situación similar a la de entonces.

En cuando al importe máximo de compra de un piso en relación a la renta, varia sensiblemente de unos países a otros. Mientras en Estados Unidos se halla situado en los 3,6 años, en el Reino Unido, esta relación se eleva hasta los 5,3 años.

Artículos relacionados