Su alta capacidad de organización de procesos que ahora está replicando en el sector Pharma está cumpliendo los objetivos de impulsar la venta de productos preparados, aprovechando su extensa red minorista. De esto modo, el grupo espera mantener por tercer año consecutivo tasas de crecimiento de dos dígitos.
Al cierre de su primer semestre fiscal, entre octubre y mazo, el beneficio del grupo ha caído un 7,1%, aunque lo cierto es que la comparación se ha visto afectada por la venta en el ejercicio anterior de su filial en Italia. De hecho, en este primer semestre el grupo asegura haber obtenido los mejores registros en ventas económicas margen y Ebit, que le sitúan en el camino correcto para cumplir sus objetivos.
Algo que los operadores destacan en un momento de alta inestabilidad en los mercados financieros debido a la guerra comercial global abierta por la administración Trump bajo el lema “América es lo primero”.
Al respecto, los analistas destacan el carácter defensivo del grupo a esta situación pues sus principales mercados se encuentran en Europa y está relativamente protegido tanto al freno de los aranceles como al tipo de cambio. A ello se suman además su alta rentabilidad por dividendo que en la actualidad, según Infobolsa, se eleva al 4,74% y que los expertos esperan que alcance este año el 5%
Un conjunto de factores que justifican las buenas recomendaciones que viene recibiendo la cotizada española en los últimos meses. Entre ellas destaca la realizada por Société Générale a principios de año que aconseja comprar con un precio objetivo de 24,5 euros por acción.
Una estimación que le confiere un potencial de subida de más del 10% adicional al 20% de rentabilidad que viene acumulada en lo que va de ejercicio y que le llevaría por encima de los máximos del año pasado.