Este precio valora al grupo español en 1.667 millones de euros. El grupo británico abonará este importe íntegramente en metálico.
La oferta, según DS Smith, ha sido aceptada ya por más de la mitad del capital. En concreto, el grupo británico asegura que el 52,83% de los accionistas se han comprometido a aceptar la opa con los que se supera una de las condiciones impuestas, junto a la realización de una auditoría previa, cuando fue presentada a Europac el pasado 15 de mayo.
La empresa británica se ha comprometido a pagar una compensación de 69,3 millones de euros en caso de que su junta de accionistas decida no aprobar la opa por el 100%. Europac, por su parte, pagará 15,6 millones de euros en el caso de que una oferta competidora con una contraprestación superior fuera autorizada por la CNMV y liquidada.
La operación será abordada en la junta general de accionistas de Europac el próximo 28 de junio, pero no se esperan sorpresas una vez aceptada por los principales accionistas de la compañía. No obstante, la operación requiere la autorización de la CNMV además el visto bueno de la Comisión Europea.
Se confirman así algunos de los rumores que venían circulando en los patios de operaciones sobre posibles movimientos corporativos en el sector al calor del encarecimiento de las materia prima y el aumento de la demanda provocada por la creciente necesidad de embalajes que está provocando el auge del comercio electrónico.
Con esta operación, las acciones de Europac han dado un nuevo impulso y han superado por primera vez en su historia la barrera de los 17 euros por acción, en negociación intradía, con una revalorización en el año de más del 50% después de haber multiplicado por tres su valor en 2017. De consolidarse sobre este precio, por encima de la oferta realizada por DS Smith, el mercado estaría dando a entender que espera una posible contraoferta por parte de alguno de los grandes del sector.