Para alivio del grupo en el mes de diciembre obtuvo una importante inyección de dinero fruto del cumplimiento de objetivos de su acuerdo con AstraZeneca, relativos a la franquicia del broncodilatador bromuro de aclidinio, que le ayudó a equilibrar cifras y comenzar este ejercicio con renovado optimismo.
Tanto la compañía como los analistas tienen además depositadas grandes expectativas en esta alianza con AstraZeneca y sus potenciales hitos futuros.
Entre tanto, el grupo ha dado una noticia buena y otra mala a sus accionistas esta semana. La buena es que la lectura de los ensayos clínico en fase III del P30774, un fármaco para la alopecia androgénica ha sido positiva, demostrando unos datos significativos en el criterio de valoración primario. Este producto se encuentra así cada vez más cerca de su comercialización.
La mala noticia en cambio ha venido de la revisión de los ensayos en fase II del PAT001, desarrollado para combatir la ictiosis, una enfermedad cutánea de origen genético, que no ha alcanzado los criterios de desarrollo previstos. Motivo por el cual la farmacéutica ha optado por no continuar con el acuerdo de licencia con Patagonia. Un paso atrás realizado al menos a tiempo de ahorrarse los costes de las siguientes fases de investigación.
El resto del pipeline de Almirall, por lo demás, continúa su desarrollo con normalidad..El tildrakizumab para la psoriasis está en registro y su aprobación en la UE se espera en el cuarto trimestre de este año. El desarrollo de KX2-391 para queratosis actínica, va acorde a lo establecido una vez que todos los pacientes en fase III han completado el tratamiento. Los ensayos clínicos de P3058 (onicomicosis) siguen progresando en Europa y los resultados se esperan para la recta final de este ejercicio.
Por su parte, el grupo tiene además otros dos programas en desarrollo temprano. El ADP12734 para la psoriasis y ADP12778 para la dermatitis atópica.
En estas condiciones parece lógica la mayor atención por parte del mercado sobre el laboratorio. El valor acumula una revalorización del orden del 35% en lo que va de año que le ha permitido recuperar los 11 euros por acción. Pero lo más importante, es que ha retomado la tendencia alcista en un momento de mercado muy complicado.