Las caídas de al­gunas en­ti­dades pa­recen exa­ge­radas y los pre­cios ya no se jus­ti­fican

La Bolsa amplifica el castigo a la banca y deja precios de saldo

Muchas ges­toras han sa­cado la ban­dera blanca en el sector por la in­cer­ti­dumbre po­lí­tica

Bancos en la Bolsa
Bancos en la Bolsa

"Tenemos ór­denes de clientes para li­quidar todas las po­si­ciones en banca es­pañola. Estamos vi­viendo mo­mentos de pá­nico como no se veían desde hace dos años, cuando el 'Brexit'. Creemos que se trata de una reac­ción exa­ge­rada, pero la realidad es que hay mu­cho, mucho miedo. Esperaba una reac­ción de los pre­cios desde los mí­nimos del día, pero la verdad es que no ha de­jado de salir papel du­rante todo la jor­nada del mar­tes".

La frase proviene de una de las firmas de bolsa nacionales más importantes en el negocio 'retail', después de una caída media superior al 10% en la banca española desde que el miércoles de la semana pasada se desató la avalancha vendedora. De la misma manera que los pequeños inversores, muchos fondos han puesto a la venta sus acciones de bancos del sur de Europa provocando algunos momentos de pánico que no se veian desde junio de 2016.

En estos cinco días, los bancos han perdido alrededor de 20.000 millones de euros de valor en Bolsa. Un desplome de enormes proporciones en el trancurso del cual no se ha visto capacidad de reacción alguna. Por el contrario, las caídas no han hecho sino ganar intensidad en plena subida subida libre de las primas de riesgo de España y de Italia.

"Todo está en contra. Los inversores se han puesto en el peor de los escenarios posibles, pero resulta hasta apocalíptico pensar que se van a confirmar las peores expectativas", señalan en un 'broker' internacional que equipara los niveles actuales de los bancos en Bolsa a un estado muy avanzado de descomposición del proyecto europeo. "Faltaría mucho para que una hipotética rutpura de la zona euro de la mano de Italia se concretara", señalan en las mismas fuentes.

Con la acción de Santander a medio camino entre los 4 y los 5 eruos (tan lejos de los máximos del año en los 6), con la de CaixaBank muy lejos de su gran referencia de los 4 euros o la de Bankia en los niveles más bajos desde diciembre de 2016, muchos analistas creen que las caídas son exageradas y que en algunos casos los precios son de saldo. No descartan nuevas caídas a muy corto plazo, pero creen que ya no queda mucho más recorrido bajista.

"Ya hay algunos inversores tomando posiciones tímidamente, y si los precios bajan un poco más o se estabilizan en estos niveles de saldo, veremos más compras", señalan en la mesa de una firma nacional. La clave será cuánto tiempo se mantienen las primas de riesgo en los niveles actuales (la italiana ha llegado a superar los 300 puntos básicos) para valorar el daño real que pueden hacer a las cuentas de resultados de los bancos españoles.

El otro argumento de los expertos que creen que las cotizaciones de la banca española han recuperado atractivo es que el sector venía de una fuerte subida (de doble dígito en el mes de enero) y que hasta cierto punto una corrección importante era necesaria. Pero al mismo tiempo creen que la bolsa ha amplificado el movimiento bajista hasta unos niveles de difícil justificación. "No hay más que ver las cuentas de resultados del primer trimestre", señalan.

Por otro lado, hasta la aceleración de la caída de la banca la semana pasada, los inversores ya venían haciendo gala de un creciente escepticismo sobre el sector. Los últimos datos macro en Europa hablan de una cierta desaceleración económica que retrasa las expectativas de una subida de los tipos de interés que sería tan beneficiosa para la banca española. Pero este contratiempo ya estaba prácticamente descontado, según los expertos.

Artículos relacionados