La diferencia es de más del 10% en su cuota mensual, unos 100 euros cada uno de más. ¿Un dato relevante? Pues no. Pero la pregunta no es esa ya que, con sus ingresos actuales, pueden permitírselo. Que más da, 200 euros mensuales arriba o abajo entre los dos, si con el sueldo conjunto de diputados pueden permitírselo, al menos durante dos años....
La clave está en que indujeron el error a los expertos y, sobre todo, en su aparente intención de confundir en su propio beneficio, a los que analizaron el crédito y sus condiciones. Y con ello -y sobre todo- a sus propios militantes, que pueden sentirse estafados en la credibilidad de la formación política morada y por la de sus actuales líderes.
Los datos, todavía, son poco trasparentes.
Según informó el líder de Podemos en la noche del 22 de mayo, horas antes del inicio de la consulta a las bases, durante el primer año afrontarán una hipoteca de tipo variable con un interés del euribor más 1,5 puntos y del 1,25 puntos durante los 29 años restantes. Obviamente, no es el 0,5% de tipo fijo, que indicaban los cálculos que sus primeras declaraciones.
El tipo real (se tipo, beneficioso para la pareja en relación a la media de las hipotecas concedidas, tanto en cantidad como en condiciones), no corresponde a los "poco más de 800 euros mensuales cada uno", que según señalaron en su primer versión, abonarían. De esta forma, cada uno pagará más de 900 euros por persona en el primer año del crédito y algo menos de 900 en los 29 restantes.
¿A qué viene esa primera información errónea por parte de Iglesias y Montero? ¿Fue ignorancia sobre cómo funciona una hipoteca o, por el contrario, fue deliberado su error? Es decir, ¿tenían intención de mentir?
La verdad es que da lo mismo. Si fuera la segunda hipótesis, no lo han conseguido. Y al final han tenido que contar la verdad, aunque aún sigue siendo "a medias·. Y la primera es inaceptable: ¿Dejaría Ud. en manos de una persona que no se entera de nada de nada de Finanzas la dirección de este país? Es cómo para pensárselo.