DESDE EL PARQUET

eDreams, paso al crecimiento

A falta de un mes para sus re­sul­tados a su ejer­cicio fiscal de 2017, las ac­ciones de eDreams han subido más de un 20% en apenas una se­mana de­vol­viendo su co­ti­za­ción a los ni­veles de prin­cipio de año.

Conviene recordar que la cotización de la empresa de distribución de viajes llegó a tocar máximos absolutos a principios de marzo en 5,60 euros por acción, momento en el que se produjo un espectacular desplome en forma de recogida de beneficios, coincidiendo con la inestabilidad del mercado provocada por la guerra comercial anunciada por Trump.

A ello se ha sumado el fuerte perfil de riesgo asignado por los potenciales inversores al proceso de transformación de su modelo de negocio, aún a medio camino, basado en dos iniciativas clave: la diversificación de los ingresos y el cambio en la política de precios.

La elevada preocupación de los inversores ante su reestructuración es considerada excesiva a juicio del consejo de administración del grupo, que recientemente ha reiterado su absoluta confianza en la capacidad de la compañía para ejecutar su plan de negocio.

De hecho, el equipo gestor estima que eDreams Odigeo se encuentra en la actualidad en la mejor posición para maximizar la creación de valor para todos sus accionistas continuando con la ejecución de su plan de negocio con Permira y Ardian como firmes defensores de la estrategia y el desempeño de la compañía.

Una solidez tanto operacional como financiera asentada en los dos últimos años que han llevado a la compañía a convertirse en una de las agencias de viajes online líder, con un negocio sustancialmente más sólido y asentando los pilares estratégicos para su éxito futuro.

Al respecto, señalan que el grupo tiene ahora mejores oportunidades de crecimiento gracias a la adaptación de la política de precios, así como por la diversificación en la gama de productos y servicios innovadores como proveedor integral –mejorando la ratio de diversificación de productos y la ratio de diversificación de ingresos–, impulsando la transición hacia los dispositivos móviles, lo que afecta al rendimiento a corto plazo, pero permite mejorar su posición estratégica y su atractivo a largo plazo.

Expectativas que han ayudado a devolver las aguas a su cauce, al menos en términos bursátiles. Los analistas consideran que la cotizada española está otra vez en disposición de volver a zona de máximos, lo cual supone un potencial de revalorización adicional superior al 15%. Para ello será clave la confirmación de las excelentes expectativas respecto a las cuentas que tiene previsto presentar el próximo mes.

Artículos relacionados