Pero ya cansa un poco. Hasta la entrevista que publica este martes el diario Süddeutsche Zeitung, que es el que más cariño le ha mostrado desde que llegó a Alemania, no deja de llamar la atención por la fina ironía de obsequiar a Carles Puigdemont con el título dudosamente honorífico de ‘el separatista más famoso de Europa’. Y por la entradilla: ‘Franco murió en 1975, España es una democracia moderna, pero la melodía del separatismo suena bastante romántica, especialmente en Berlín’.
Es una manera de hablar, porque donde mejor suena esa melodía es en Baviera, sede del Süddeutsche y el estado alemán donde brujulea también cierto aire de secesión. De todo lo que se está escribiendo estos días en Alemania, lo más rotundo es un criterio básico: ni pensar que Baviera pudiera nunca seguir adelante con un proceso independentista y con un referéndum declarado ilegal por el Tribunal Constitucional. El cumplimiento de la ley y de las resoluciones judiciales se da por sentado.
El mismo diario publicó la semana pasada un elocuente artículo de Javier Cercas en el que el autor de ‘Anatomía de un instante’, el de ‘¡Quieto todo el mundo!’ de Tejero el 23-F, hizo una disección en canal de los decenios del ‘procés’. Desde la incubadora hasta la banda de dirigentes que creen poder arrancarle un miembro a España. ¿No es eso suficiente violencia? Algunos ya van enterándose de qué va todo esto
Sin embargo, a estas alturas todavía siguen publicándose artículos y versiones con el relato secesionista, como si un golpe de Estado estuviera bien en España aunque no lo esté en el resto de Europa y del mundo. Otro diario, casi justo en la línea opuesta al Süddeutsche, incurre hoy mismo en esa contradicción. Es el Frankfurter Allgemeine Zeitung, también conocido por FAZ.
La semana pasada el FAZ entrevistó a Soraya Sáenz de Santamaría, quien dejó claro que cada país europeo reconoce la legalidad constitucional de los demás y el entramado europeo en su conjunto. Como si hubiera que remacharlo. Pero resulta que este martes, con la inestimable ayuda del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el mismo FAZ y otros hacen una especie de seguimiento al tema de la malversación. Y recuerdan que además, el propio Rajoy ya dijo en sede parlamentaria que ‘ni un solo euro’ se había gastado en el 1-O. Titula el conocido portal de internet Telepolis: ‘El ministro de Hacienda español exonera a Puigdemont del cargo de malversación’.
‘¿Malversó Carles Puigdemont 1,6 millones de euros de dinero público?’, pregunta el diario. Respuesta: la misma que dio la inefable ministra de Justicia Katarina Barley: ‘No será fácil’ demostrarlo. El FAZ dice que no aparecen documentos clave, aunque sí que da todos los datos de cómo se encargaron y se introdujeron las urnas y las papeletas. Por ese montaje el periódico titula su información muy descriptivamente: ‘Carles Puigdemont, conspirador y creativo’.
Es cierto que toda la prensa alemana llama conspiradores a los conspiradores y separatistas a los separatistas. Pero no acaban la faena: hablan de Cataluña y de los catalanes al referirse a los soberanistas, a los políticos presos y a su exigua mayoría en el Parlament. Por cierto, casi nunca dicen que es mínima, y tampoco recuerdan con el mismo énfasis que no tienen mayoría de votos y que en cualquier caso habría que hablar de la otra mitad más uno de catalanes que no son independentistas.
Hasta que llegó la entrevista con Soraya, y en otras de Inés Arrimadas en Der Spiegel y en otros medios europeos, el último en el portal Politico, no se ha introducido en la cobertura informativa el concepto de que los dirigentes de la Generalitat no han hecho otra cosa que dar la espalda a esa mitad más uno de catalanes, en un escandaloso alarde antidemocrático.
Es lo que vuelve a decir hoy Puigdemont una vez más. Será creativo, pero se repite más que el gazpacho pasado de ajo. Como siempre, entona su mantra de que él manda, que hay que respetar el resultado del 21-D y ‘la voluntad de los catalanes y del Parlament’. ¿Ha respetado él en algún momento a Inés Arrimadas como líder de Cs, el partido más votado aquel día? ¿Quiénes son los catalanes para él, sólo los independentistas?
Los tres entrevistadores de Puigdemont en el Süddeutsche Zeitung parece que al final sí le han visto el plumero. Título de la entrevista, aunque hay mucho texto y pocas frases textuales, casi las de siempre: ‘La saga victimista catalana’. Claro que para equilibrar, pero no en el sentido de bilateralidad que le gustaría al ex president, el diario bávaro también le da un repaso a Rajoy, a quien reprocha no haber hecho ningún ‘gesto simbólico’ y en cambio dejar la solución en manos de los jueces.