Los datos muestran, por tanto, que sin hacer mucho ruido, el sector está inmerso en un poco llamativo proceso de concentración. Esto en general, pero cada ramo tiene su particularidad.
Si se analizan los ramos preferidos por las aseguradoras, el más popular es el de Accidentes. Su interés está justificado, al menos actualmente. Ha sido la modalidad de seguro que más creció en 2017, casi un 13%. Estas pólizas cubren los riesgos de la integridad física del asegurado cuando su origen es un accidente. Aunque se trata de un seguro autónomo, puede incluirse como garantía complementaria en pólizas de otros ramos, como el de Autos, Multirriesgo o Responsabilidad Civil.
Pues bien, en este ramo operan actualmente 106 entidades. Hace un año eran 111 y hace cinco 129. La cuota de mercado del ‘Top 10’ ha pasado del 55,12% en septiembre de 2012 al 64,41%, un incremento de 9,3 puntos porcentuales (pp); el segundo mayor avance, solo por detrás de Incendios (14,2 pp). Este ramo lo lidera SegurCaixa Adeslas, con una cuota del 12,2%, según los últimos datos disponibles de la DGSFP (2016). Le sigue Mapfre Vida, con el 7,6% de las primas, y Mapfre Re, con un 7,3%.
El seguro de Enfermedad es el segundo en el que mayor número de entidades opera. Este ramo tiene por objeto proteger al asegurado de las consecuencias económicas derivadas de una alteración más o menos grave de la salud. Actualmente venden seguros de este tipo 68 entidades. Son un par de compañías menos que hace cinco años, sin embargo, en este caso se ha apreciado una reactivación del interés del sector por este negocio, con la entrada en el mercado de 3 nuevas aseguradoras en el último año.
Pese a haber tantas entidades comercializando estos seguros, los datos muestran que las grandes son las que mandan. Las diez primeras acaparan un 80,9% de las primas; aunque eso sí la entrada de nuevos actores y el impulso dado por algunas aseguradoras a este negocio se ha traducido en un ligero descenso de este porcentaje, desde el 81,5% del año pasado y desde el 81,7% de hace cinco. En este caso, los líderes son Mapfre España, AXA y Mapfre Re, con una cuota de mercado del 18%, 17,6% y 9,7%, respectivamente.
Muy relacionado con este ramo, otro de los preferidos por el sector es el de Asistencia Sanitaria, que se diferencia del anterior en que mientras que el de Enfermedad indemniza económicamente, en el seguro de Asistencia el asegurador se obliga a prestar servicios de atención sanitaria directamente a través de su propia estructura o mediante el pago de los gastos ocasionados. La concentración en este caso también es elevada, e incrementándose con el paso de los años. Mientras que en 2012 había 76 entidades comercializando productos de este tipo, ahora son 65; la cuota de mercado de las 10 principales compañías del ramo ha ido creciendo poco a poco hasta acaparar el 88,7% de las primas. SegurCaixa Adeslas lidera el ranking por entidades, con un 31,3% de las primas; seguida de Sanitas, un 17,6%, y Asisa, un 15,5%.
Otro de los ramos más solicitados por las aseguradoras es el de Multirriesgo Hogar, a través del cual se cubren los daños causados al inmueble o a los bienes que se encuentran en él como consecuencia de una amplia variedad de riesgos, como incendio, robo, responsabilidad civil, daños por agua… Hay 66 compañías que ofrecen este producto, pero en este caso la concentración es bastante menor que en el de los dos anteriores. Las 10 primeras entidades acaparan el 67,3% de los ingresos por la venta de pólizas, un porcentaje que se ha mantenido más o menos estable en los últimos años. Mapfre España logra otra medalla de oro y lidera este ranking con una cuota del 15,8%. Le acompañan en el pódium SegurCaixa Adeslas, con un 8,6%, y Caser, con un 6,3%.
Con más de 50 compañías operando solo hay otros dos ramos: Decesos (62) y Responsabilidad Civil (55); ambos con una elevada concentración. En el primero, las 10 principales entidades acaparan el 84,85% del negocio, y los grandes del mercado son Santalucía (30%), Ocaso (18,7%) y Mapfre España (13,7%). En el segundo, la cuota de mercado del ‘Top 10’ es del 79% y los que mandan son Mapfre España (18,3%), Allianz (10,5%) y Mapfre Re (10%). En estos casos se observan tendencias dispares, mientras que en Decesos se ha producido una ligera reducción de la cuota de las líderes, en Responsabilidad Civil se ha observado un incremento.
Del análisis de la concentración en los ramos que podríamos considerar masivos por el volumen de aseguradoras que opera en ellos, se deduce que en el sector hay concentración, y ésta, en términos generales, se ha ido incrementando poco a poco a lo largo de los últimos años. Si se tienen en cuenta todos los ramos, en los que más ha crecido han sido en Incendios (+14,2 pp entre septiembre de 2012 y septiembre de 2017), Accidentes (+9,3 pp) y Transporte Mercancías (+6,5 pp).
Pero también ha habido negocios, los menos (7 de 22), en los que la cuota de mercado de las principales entidades se ha reducido, destacando Defensa Jurídica (-6,9 pp), Decesos (-2,2 pp) y Automóviles Otras Garantías (-2,1 pp), en este último caso pese a haber descendido también el número de entidades.
También está claro quién manda en el sector asegurador español en el mercado de No Vida. Entidades del Grupo Mapfre lideran 13 de los 22 ranking por ramos, el 60% de todos ellos.