Entre miembros de esta última han sorprendido las palabras de apoyo explícito del nuevo presidente de ‘Foment del treball’, la principal patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, quien el pasado jueves pedía el apoyo de los Presupuestos Generales del Estado y de los Presupuestos de la Generalitat en un acto público al que asistieron los presidentes del Gobierno y de la Generalitat, así como el presidente de la gran patronal, CEOE.
Varios representantes de la nueva CEOE han mostrado su sorpresa por esta implicación tan directa de Sánchez Llibre en una cuestión que divide tanto a los partidos políticos nacionales y sobre la que todavía no se ha tomado una posición oficial por parte de la nueva dirección de la patronal.
La única manifestación oficial por parte de los empresarios en el ámbito nacional se produjo el pasado día 17 y emitida por José Luis Feito, Presidente del Instituto de Estudios Económicos, centro de estudios de la CEOE, con ocasión de la presentación del informe semestral de “Coyuntura Económica”. En ese momento Feito presentó indirectamente una enmienda a la totalidad del proyecto del Gobierno Sánchez.
Según Feito, si las medidas propuestas para los Presupuestos Generales del Estado de 2019, que incluyen un incremento “significativo”» del gasto público y de los impuestos directos, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la instauración de registros horarios, destope de cotizaciones o las pensiones, se llegan a implementar, constituirían un “riesgo” para el crecimiento de España a medio plazo y se cometería un verdadero “emploicidio”.
Feito interpretó que, si se materializaban esas propuestas, se estaría recomponiendo el “arma de destrucción masiva de empleo” que multiplicó por tres el paro en la anterior recesión, y se sentiría especialmente a partir de 2020, cuando podría atisbarse una eventual recesión. “Esas medidas harían el máximo daño a la economía”, concluyó el máximo responsable del centro de análisis económico de la patronal.
Por eso han sorprendido las palabras pronunciadas el pasado jueves por Sánchez Llibre en el acto de entrega de los premios Ferrer Salat y de las medallas de Honor de la patronal catalana, palabras con las que instaba al Presidente del Gobierno "con vehemencia y máxima contundencia y claridad" a aprobar las cuentas españolas junto al resto de fuerzas políticas, petición que hacía extensible al Ejecutivo de Quim Torra.
Desde fuentes próximas a la dirección de la patronal CEOE recuerdan que por su parte su nuevo presidente, Antonio Garamendi, quien también estuvo en el acto en ningún momento se refirió a los Presupuestos Generales del Estado y utilizó unas palabras muchos más comedidas y diplomáticas.
Garamendi primero brindó su apoyo a los empresarios catalanes diciéndoles que les necesitaban, “Cataluña es el 20% de la economía española. Sois parte fundamental del proyecto común” para luego, en el tono distendido que ha introducido en sus intervenciones desde que ha llegado al cargo, recordar que “todo se puede hacer dentro de la ley. Vamos a estar y vamos a apoyar que esto pase”.
Con este nuevo panorama en el ámbito empresarial, el jueves el Senado debatirá la nueva senda de déficit y techo de gasto aprobados en el Congreso de los Diputados el pasado jueves a propuesta de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
No parece quedar duda alguna de lo que va a suceder tras escuchar este domingo en Vitoria al líder del PP, Pablo Casado, donde ha dicho que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, está haciendo al Estado “un títere de los independentistas” de Cataluña.
Según casado los acuerdos alcanzados por Sánchez para ver aprobados sus presupuestos con el presidente de la Generalitat suponen “haber vendido al Estado para seguir en el Gobierno”.
Esta semana, pese a ser la semana de Navidad también habrá estas otras informaciones de relieve:
Lunes 24 de diciembre
- Lo más representativo de día será el discurso del Rey Felipe VI en un momento de creciente enfrentamiento político.
- El presidente del Gobierno mantiene a las 11:30 una videoconferencia con las unidades españolas en misiones humanitarias y de paz en el extranjero, acompañado por la ministra de Defensa.
- La Bolsa española cierra a las 14:00h en una sesión en la que Ence forma ya parte del Ibex 35, en sustitución de Dia.
- Wall Street cierra a las 7 de la tarde hora española.
- De EEUU llega el índice de actividad nacional de la Fed de Chicago de noviembre.
Martes 25 de diciembre
- Día de Navidad, momento para el análisis de la intervención del Rey.
Miércoles 26 de diciembre
- Permanecen cerrados los mercados de al contado en España, Alemania, Francia y Reino Unido, pero vuelve la actividad política.
- La vicepresidenta del Gobierno preside a partir de las 16.30 la Comisión General de Secretarias/os de Estado y Subsecretarias/os, en el Complejo de La Moncloa.
- La ministra de Defensa recibe al Teniente General Alcañiz- Jefe de la UME (Unidad Militar de Emergencias)- en la sede del Ministerio.
- La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, ofrece una rueda de prensa, en la sede del Ministerio, para presentar el Acuerdo de Autónomos, con la presencia de todas las organizaciones de autónomos, sindicatos y empresarios.
- La ministra para la Transición Ecológica se reúne con los presidentes de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; de Aragón, Francisco Javier Lambán; y del Principado de Asturias, Javier Fernández, en la sede del Ministerio.
- La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social asiste al acto de entrega de los Premios CERMI.es 2018, en la sede del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI.
- El INE publica los índices de precios industriales de noviembre y el índice de cifra de negocio empresarial de octubre.
- El Banco de España publica los datos de la balanza de pagos y la posición de inversión internacional del tercer trimestre.
- Wall Street recupera la actividad.
- EEUU difunde el índice manufacturero de la Fed de Richmond de diciembre y el índice de precios de viviendas Case Shiller de octubre.
Jueves 27 de diciembre
- El Pleno del Senado vota la nueva senda de estabilidad aprobada en el Congreso de los Diputados.
- El Parlamento andaluz abre su undécima legislatura con dudas de si PP y Ciudadanos podrán formar Gobierno.
- El INE publica los índices de comercio al por menor de noviembre y los datos del transporte ferroviario del tercer trimestre.
- EEUU publica los precios de la vivienda de octubre, las ventas de viviendas nuevas de noviembre y el índice de confianza del consumidor de la Conference Board de diciembre.
Viernes 28 de diciembre
- Pedro Sánchez preside a partir de las 9:30 la reunión del Consejo de Ministros. Al finalizar dará una rueda de prensa.
- El INE publica los datos de la contabilidad nacional del tercer trimestre, el IPC adelantado de diciembre, y las cuentas trimestrales no financieras del tercer trimestre.
- El Banco de España anticipa los datos de la balanza de pagos de octubre.
- Alemania publica los datos de inflación de diciembre y los precios de importación de noviembre.
- Italia difunde los datos de paro de noviembre.
- EEUU publica el PMI de Chicago de noviembre y las viviendas pendientes de venta, también del mismo mes.
- En el ámbito empresarial, Banco Sabadell, Bankinter y BME pagan dividendo.