DESDE EL PARQUET

Airtificial, sueño futurista

El sueño del inefable Elon Musk de re­vo­lu­cionar el mundo del trans­porte se en­cuentra un po­quito más cerca. Un pro­yecto de ca­rácter abierto a la par­ti­ci­pa­ción de em­presa al que tam­bién con­tri­buye la tec­no­logía es­pañola gra­cias a Airtificial Intelligence Structures.

Esta compañía, fruto de la reciente fusión entre Inypsa y Carbures, ha formalizado en estos días un WPA –acuerdo de paquete de trabajo por sus siglas en inglés– con Hyperloop Transportation Technologies (HTT) mediante el cual esta compañía se compromete a encargar a la cotizada española la fabricación, sensorización y ensamblaje del primer tramo piloto del tubo por el que viajarán las cápsulas del nuevo medio de transporte desarrollado por HTT.

Se trata de un proyecto futurista mediante un sistema de transporte de alta velocidad, más de 1.200 km por hora, que constará de cápsulas o vagones que viajarán levitando a través de una red de tubos, este caso de fibra de carbono, a baja presión.

El WPA no fija la fecha de inicio del proyecto, ya que dependerá de las pruebas que la compañía está desarrollando, pero sí fija la cuantía del paquete de trabajo en 19,9 millones de euros. Un fuerte impacto económico y de imagen muy positivo en el arranque de la nueva andadura de Airtificial.

El objetivo es lograr un tramo de tubo con una estructura sensorizada para conocer su comportamiento en tiempo real, lo cual permitirá actuar de forma preventiva ante cualquier incidencia. El tubo tendrá una longitud de 5 kilómetros, un diámetro de 4 metros y estará fabricado en material compuesto.

Al margen del WPA firmado, Airtificial ya se encuentra fabricando la segunda cápsula para el medio de transporte desarrollado por HTT una vez presentada el pasado 2 de octubre la primera de ellas en la planta de la compañía en El Puerto de Santa María.

Este acuerdo consolida a Airtificial como proveedor estratégico del proyecto de HTT tras firmar ya varios acuerdos, entre los que se encuentran la fabricación, sensorización y ensamblaje de las dos primeras cápsulas del proyecto; otro para la fabricación y ensamblaje de 2 “mock-ups” escala 1:1 de la parte delantera de las cápsulas; y un último contrato para el desarrollo integral de ingeniería, fabricación, sensorización y ensamblaje del tubo prototipo.

Noticia que viene a reforzar el optimismo en una compañía que acaba de dar el toque de campana en la Bolsa una vez cumplimentada su fusión. Aunque su futuro es excelente, y ahora mismo puede ser una gran oportunidad de negocio a medio y largo plazo, los expertos recomiendan cierta prudencia pues todavía no tiene gran liquidez y sigue siendo una empresa relativamente pequeña con una capitalización de unos 143 millones de euros.

Artículos relacionados