Lanzan sendas ofertas que cu­bren todos los gastos con pre­cios muy atrac­tivos

Andbank y Pichincha entran en la batalla hipotecaria mientras la banca española se achanta

Las en­ti­dades tra­di­cio­nales re­de­finen sus ofertas mien­tras crece la com­pe­tencia

Oficina de AndBank
Oficina de AndBank

No hay mejor mo­mento para en­trar en una ba­talla que cuando el rival está con la guardia baja. Mientras la banca se re­pone del golpe que su­pone tener que asumir todos los gastos de cons­ti­tu­ción de la hi­po­teca, salvo los de ta­sa­ción, nuevos ju­ga­dores del mer­cado es­pañol como MyInvestor –el neo­banco del an­do­rrano Andbank- o Banco Pichincha se han su­mado a la ba­talla hi­po­te­caria con dos ofertas tan ju­gosas como la que más y asu­miendo todos los gastos de cons­ti­tu­ción.

“Ha sido una jugada muy inteligente”, aseguran fuentes del sector financiero, que reconocen estar sorprendidos por la velocidad de la respuesta de ambas entidades. “Lo han hecho en el momento justo, cuando otros bancos se replantean si mantener sus actuales condiciones de la hipotecas es factible. Y lo han hecho a lo grande, con unas condiciones que los sitúan en la primera línea de batalla en el mercado español. Por si no había suficiente competencia…”, señalan las mismas fuentes.

La letra pequeña de las ofertas demuestra que ambas entidades van muy en serio. MyInvestor ha lanzado una hipoteca a 25 años a tipo variable con un diferencial del 0,89% sobre el Euribor y un tipo fijo inicial durante los 12 primeros meses del 1,79%. Por lo tanto, la entidad está jugando con las mismas cartas que los bancos que ofrecen las mejores condiciones del mercado. Es decir que se ha situado en el vértice de la pirámide con una de las apuestas más atrevidas de los últimos tiempos.

La oferta cuenta además con todas las condiciones de las mejores entre las entidades ‘online’ en lo que se refiere a la ausencia total de comisiones, además de asumir todos los costes. A cambio, exige que los contratantes de la hipoteca aporten al menos 4.000 euros. Una cifra acorde con la filosofía de la entidad, que es ofrecer productos de valor añadido como corresponde a su filosofía inicial de ‘robo advisor’ capaz de ofrecer fondos de inversión y otros productos con bajo coste a rentas medias-altas.

Banco Pichincha sólo está un pequeño escalón por debajo. Su préstamo variable comparte todas las ventajas del anterior, pero el precio es algo más alto tanto en el diferencial sobre el Euribor, que salta al 0,95%, así como el tipo inicial que es del 1,95%. Pero en todo caso se trata de condiciones más que suficientes para empezar a participar del juego hipotecario en el mercado español en un momento decisivo por los cambios continuos en las reglas del juego.

“Son dos bancos con todavía muy poca penetración en el mercado español, especialmente en el caso de MyInvestor. Pero sus ofertas demuestran que el nacional es un mercado muy goloso en un entorno de recuperación económica y del mercado inmobiliario. No se puede hablar de un peligro competitivo para el resto de la banca española, pero sí es una demostración de que hay nuevos actores dispuestos a aprovechar el hueco que puedan dejar los que suban los precios de las hipotecas”, señalan en el sector.

Tras el Real Decreto aprobado por el Gobierno y la nueva Ley Hipotecaria, la banca ha de asumir todos los gastos salvo los de tasación, a evaluar la solvencia del cliente, se encarecen los procesos de ejecución y se reducen sensiblemente las comisiones por amortizaciones anticipadas de los préstamos. Un nuevo contexto difícil de la banca que en estos momentos estudia si modifica al alza y cuánto el precio de sus hipotecas. Sea como fuere, tendrán que pelear en un entorno cada vez más competitivo.

Artículos relacionados