DESDE EL PARQUET

Aena, proceso de diversificación

Muchas han sido las crí­ticas a la pre­sen­ta­ción de Aena de su Plan Estratégico para los tres pró­ximos años. Y no por mu­chon­re­pe­tirlo deja de ser una gran ver­dad. En los mer­cados se ha ha­blado de pre­vi­siones de­cep­cio­nantes y au­sencia de no­ve­dades im­por­tantes en los ob­je­tivos del grupo

Es más, según los expertos, los gestores se han limitado a adelantar unas decepcionantes previsiones de beneficios y de tráfico aéreo sin ofrecer ningún tipo de expectativa que pudieran sorprender favorablemente.

En este sentido, una de las claves que más preocupa es la previsible reducción de su margen sobre Ebitda, lo cual supone un crecimiento de los costes mayor de lo esperado frente a una menor generación de caja, aunque esta siga siendo positiva.

Sea como fuere, este plan no ha hecho más que acentuar la intensa tendencia bajista protagonizada por el valor desde los máximos de mayo en 179,5 euros por acción. Desde ese momento, las acciones de Aena han iniciado una profunda corrección que le han llevado a perder más de un 22% de su cotización.

Una pésima dinámica que podría frenarse con los esfuerzos de diversificación geográfica del grupo. Un criterio adoptado por Aena desde el mismo momento de su salida a Bolsa y muy siempre muy valorado por los operadores.

Dentro de este criterio se enmarca la reciente alianza de la compañía con el fondo australiano First State con el fin de pujar en la privatización del aeropuerto de Sofía (Bulgaria).

Según Renta 4, se trata de un proyecto donde las inversiones podría alcanzar los 800 millones de euros –200 millones de euros de inversión inicial más 600 de inversiones a los largo de la concesión– para un proyecto de 35 años de duración y donde se espera obtener una cifra de negocio de 3.500 millones de euros gracias a sus siete millones de pasajeros anuales.

En la puja por el proyecto se posicionan también competidores como ADP, Fraport, Zurich o MAG. El vencedor se anunciará el próximo mes. Una operación que Renta 4 considera muy positiva para Aena si finalmente se hace con el control de este activo, siempre dependiendo de los precios pagados, pues le permitiría rentabilizar la caja generada en su negocio en España. Con todo, la firma reitera su recomendación de inflaponderar con un precio objetivo de 141,9 euros por acción.

En línea con esta prudente visión sobe Aena se encuadra la reciente rebaja de un 5% en la estimación de precio objetivo de Morgan Stanley para dejarlo en 157 euros por acción.

Más optimistas se muestran las firmas de inversión Credit Suisse y Kepler que confían en la favorable marcha de las cifras de tráfico del grupo para fijar su estimación objetiva en 181 y 175 euros por acción respectivamente, que le confiere un notable margen de recuperación y un interesante potencial de revalorización.

Artículos relacionados