Las tran­sac­ciones in­mo­bi­lia­rias crecen a un ritmo de casi el 15%

El sector inmobiliario también quiere rascar del Supremo, mientras desata interés exterior

El 66% en ac­tivos del la­drillo en España pro­cede de in­ver­sores in­ter­na­cio­nales

Inmobiliarias
Inmobiliarias

Las dudas sobre la po­sible de­ci­sión del Tribunal Supremo, que re­cien­te­mente es­ta­bleció la que el im­puesto de actos ju­rí­dicos do­cu­men­tados (AJD), li­gado a las hi­po­te­cas, co­rres­ponde asu­mirlo a los ban­cos, abre puertas más allá de clientes mi­no­ris­tas. Y es que tam­bién re­per­cute a em­presas del sector in­mo­bi­liario que han so­li­ci­tado cré­ditos con ga­ran­tías. Muchas de ellas son de origen ex­te­rior o in­ter­na­cio­nal, lo que com­plica aún más el pago del po­lé­mico im­puesto.

Hasta el 5 de noviembre no se conocerá la determinación del más alto tribunal y si se desarrolla con carácter retroactivo, pero lo que está claro es que la industria inmobiliaria está muy pendiente de sacar tajada de la resolución. Más que nada, porque podría ser un nuevo espaldarazo a los números crecientes que ya están plasmando.

Actualmente, el gravamen supone sobre el 0,5% y el 2% sobre la cantidad final de la hipoteca, en función de la comunidad autónoma en la que nos encontremos. Particularmente las empresas del ladrillo tienen la habitual práctica de hacer uso de este tipo de préstamos, por lo que se les abre la vía de reclamar al TS antes de que prescriba el plazo de la reclamación fiscal (cuatro años). Por eso, firmas del sector empiezan a plantearse qué pasos deben dar.

Todo esto se enmarca en un proceso en el que se está observando un importante repunte de los flujos de capitales hacia el mercado inmobiliario español, por lo que la capacidad de crecimiento a futuro sería aún mayor. Según datos de Knight Frank del tercer trimestre de 2018, la inversión en capital inmobiliario terciario (oficinas, retail y logístico) concluye que el 66% de actores son de origen internacional y un 34% de españoles.

La tendencia del apetito inversor exterior es creciente, en comparación con 2017. En ese momento los inversores españoles representaron el 31% frente al 69% de internacionales, los datos actuales evidencian que estos inversores españoles tienen hoy mayor peso específico en la inversión de capitales en el sector.

El tipo de inversores inmobiliarios en España, el 53% corresponden a fondos de inversión, el 24% a SOCIMIs, el 11% a actores institucionales, el 5% a promotores y el 5% a compañías de gestión de activos inmobiliarios. El 2 % restante a otro tipo de inversores (privados y corporaciones). La apetencia por el ladrillo está en pura expansión.

Transparencia y crecimiento de las transacciones

Además, España, se encuentra entre los veinte primeros países a nivel mundial en transparencia en el sector inmobiliario. Según la encuesta bianual Índice Mundial de Transparencia Inmobiliaria 2018 (GRETI, por sus siglas en inglés) realizada por JLL, el país ha escalado tres puestos respecto a la edición publicada en 2016, ocupando actualmente la posición número 19, en parte a la adopción de las nuevas tecnologías y a la innovación acometida en el sector, según ha asegurado la consultora inmobiliaria.

Por otra parte, las condiciones económicas cada vez más favorables han contribuido a una mejora del sector. El incremento de la oferta residencial y de la compra de vivienda, sumado a los bajos tipos de interés, sirve de espaldarazo para el conjunto de las inmobiliarias, que siguen sentando una base de futuro sólida.

En este sentido, el número de transacciones está yendo al alza considerablemente en relación a los números de hace un año. En 2017, en nuestro país se realizaron más de 460.000 operaciones de compraventa, lo que supone un 14,6% más que el año anterior. Pues bien, los últimos datos del Estudio Anticipa sobre el mercado de la vivienda en España señalan un cierre de 2018 con unas 526.000 transacciones. Una subida que cada vez acerca más los datos a antes del estallido de la crisis (más de 700.000 transacciones).

Artículos relacionados