DESDE EL PARQUET

Renta Corporación, productiva renovación

Los bol­sistas creen que Renta Corporación ha su­pe­rado de­fi­ni­ti­va­mente el mal trago de la sus­pen­sión de pagos a la que se vio abo­cada tras la crisis in­mo­bi­lia­ria.

Actualmente, señalan, es una compañía totalmente reestructurada y con un equipo gestor más profesionalizado capaz de sacar el máximo provecho al nuevo ciclo alcista del sector. Una mejora que beneficiará especialmente orientadas a la parte más avanzada del sector como es su caso.

Al respecto recuerdan que Renta Corporación está especializada en la adquisición, rehabilitación y venta y alquiler de inmuebles en las ciudades de Barcelona y Madrid. Un modelo de negocio que empieza a funcionar de nuevo, lo que ha llevado a Metavalor, al fondo ibérico de Metagestión, a elevar recientemente su posición en la compañía hasta el 3,66% convirtiéndola en una de las principales posiciones del fondo.

Otro de los aspectos destacados desde la gestora es el acuerdo firmado en abril del 2017 con el fondo de pensiones holandés APG para crear una socimi conjunta, Vivenio, por la que Renta Corporación cobraría comisión por la gestión del vehículo.

La socimi, que acaba de cerrar una nueva compra de activos, cuenta ya con una cartera de 657 viviendas en renta, todas ellas en localidades de los alrededores de Madrid, tras invertir 93 millones de euros en adquisiciones. La firma asegura, además, tener comprometida la compra de activos adicionales, cuyas transacciones se irán cerrando en "los próximos meses".

El buen momentum de la compañía, con una muy atractiva valoración, se ha visto enturbiado sin embargo por el problema catalán, dado que tiene una fuerte presencia en el inmobiliario catalán. Un sector que ha sufrido fuertes caídas en los últimos meses consecuencia de las incertidumbres políticas.

Con todo, los gestores confían en el buen hacer de la compañía tras demostrar su capacidad de supervivencia en momentos complicados como el sufrido a lo largo del 2016.

En el horizonte cuenta además con muy buenas perspectivas con la salida a Bolsa de Vivenio prevista para 2019, siguiendo los pasos de las que ya están previstas para 2018, como las de las promotoras Metrovacesa y Vía Célere, y la de la también socimi de pisos en alquiler Testa Residencial.

Un conjunto de factores que permiten a la cotizada española consolidar la tendencia alcista primaria que mantiene desde el levantamiento de su suspensión a finales de 2014 a pesar de los intensos ajustes sufridos en septiembre y octubre.

Una vez superada esta presión vendedora y tras un breve proceso de consolidación, los expertos técnicos creer que las acciones de Renta Corporación se encuentran de nuevo en disposición de asaltar la fuerte resistencia que encuentra sobre los 3,2 euros por acción. Eso despejaría el camino hacia los máximos del año pasado.

Segunda pieza Inditex y H&M cotizan con descuento Las grandes empresas textiles cotizan por debajo de sus precio justo, según los expertos de Morginstar, después de verse excesivamente castigadas por el mercado en los últimos meses.

La distribuidora de ropa H&M, recuerdan en la firma, ha sido víctima de las decepcionantes cifras de ventas del cuarto trimestre, especialmente en Estados Unidos y México.

La publicación de sus cuentas ahondó en las preocupaciones de la firma sobre la capacidad de respuesta de la cadena de suministro de H&M y los problemas de exceso de existencias. Una inquietud que se trasladó también al mercado, donde su cotización ha caído hasta el nivel más bajo en ocho años.

Un ajuste demasiado intenso teniendo en cuenta la solidez del grupo. No obstante, la firma apunta a que serán la publicación de sus resultados anuales el 31 de enero y la reunión de inversores dos semanas más tarde, las citas claves para el devenir de la compañía.

Ambas citas servirán para proporcionar una mayor claridad sobre la estrategia del distribuidor a la hora de rectificar la actual situación de deterioro y confirmar si los precios actuales suponen una buena oportunidad de entrada.

También Inditex, después de perder cerca de un 10% de su valor en 2017 y más de un 17% desde sus máximos absolutos, estaría sujeta a un importante descuento por valoración, según los analistas de Morningstar.

La cotizada española, sin embargo, tiene una perspectiva fundamental muy diferente a la de su máximo competidor. El último informe de Inditex muestra un crecimiento de las ventas del 10% y un margen bruto del 57,4%, en línea con las expectativas de los expertos de la firma de inversión. Una capacidad de ingresos recurrentes que el mercado debe valorar, máxime teniendo en cuenta que las perspectivas de crecimiento para este ejercicio continúan intactas.

Desde el punto de vista técnico, la reciente pérdida de la referencia de los 30 euros ha generado grandes dudas, pero si logra recuperar este nivel en el corto plazo podría verse un nuevo impulso hasta los 32 euros por acción. Esta cota, donde se ha conformado una gran resistencia, será el punto clave para la evolución del valor en los próximos meses.

Artículos relacionados