El ministro Luis de Guindos, titular de esta cartera, anunció en un foro celebrado en Málaga que el texto reducirá el precio que deben pagar los hipotecados por transformar el tipo de su crédito de variable a fijo, incluso si ante la falta de un acuerdo deciden acudir a los servicios de otra entidad.
La prioridad de la norma a este respecto será "facilitar, prácticamente sin gastos y si el consumidor lo decide y lo pacta con su banco, que pueda pasar su hipoteca a un tipo fijo", según explicó el ministro a los medios reunidos en Málaga.
En su opinión, ésta es una excelente noticia para aquellas familias vinculadas a un crédito hipotecario, ya que, aunque los tipos de interés se encuentran actualmente en mínimos históricos, esta coyuntura "no va a durar toda la vida". Por consiguiente, tener la posibilidad de acceder al tipo fijo de forma fácil y barata constituye un motivo de tranquilidad para el usuario medio.
Se reconocerá el derecho a elegir la mejor oferta
En caso de que no sea posible que el banco transija con la operación bajo unas condiciones aceptables, el nuevo cuerpo legal que ultima Economía permitirá al cliente marcharse a otra entidad que le ofrezca mejores condiciones. Este traslado se realizaría sin que el banco perciba comisión de cancelación, y con unos gastos de escritura y registro menores que los establecidos en la actualidad.
Con este anuncio, el Gobierno confirma su tendencia a seguir el signo de los tiempos en lo que a Economía se refiere. En los últimos tiempos, las hipotecas a tipo fijo viven un auge: el pasado mes de abril, el 39,9% de las hipotecas se firmó a tipo de interés fijo, un nuevo récord histórico.
Con todo por ver
La Asociación Hipotecaria Española (AHE) ha reaccionado a las revelaciones sobre la nueva ley con optimismo, pero también con cautela. Su presidente, Santos González, calificó las declaraciones de de Guindos como "una simple declaración de buenas intenciones" que habrá que "concretar".
"Si un consumidor quiere cambiar y esto tiene una bonificación, bienvenido sea", comentó González, quien sin embargo advirtió que, dependiendo de cómo se desarrolle la normativa, esta medida "podría tener efectos no deseables".
El presidente de AHE declinó señalar al tipo fijo como una mejor alternativa para los usuarios, pero señaló que, pese a que las hipotecas que no están referenciadas a índice alguno son más caras, cuentan con inmunidad a los vaivenes del mercado y al a veces impredecible curso de los vientos económicos.
@josesmendoza81