DESDE EL PARQUET

BME: rentabilidad del 115% en 10 años

Las ac­ciones de Bolsas y Mercados Españoles (BME) acaban de cum­plir 10 años en la Bolsa. A lo largo de dicho pe­riodo, el hol­ding ha re­par­tido algo más de 1.500 mi­llones de euros en di­vi­den­dos, con lo que un ac­cio­nista que haya in­ver­tido en su sa­lida al con­tinuo ha al­can­zado en este in­ter­valo una tasa de re­torno del 115%, según Antonio Zoido, pre­si­dente de BME.

BME es uno de los valores más interesantes del mercado español, ya que combina una rentabilidad envidiable, superior al 7% a los niveles actuales de cotización, con un componente especulativo, la posibilidad de que participe en un movimiento de consolidación del sector, hipótesis que está presente en el proceso de formación de su precio, desde su mismo estreno en el mercado continuo.

Pero, además, los ratios de la compañía son muy atractivos en comparación con los de otras sociedades del sector, ya que optimizar la estructura del grupo y diversificar ingresos han sido los objetivos que con mayor insistencia han perseguido sus responsables en los últimos años. Buena prueba del éxito de esta política la refleja el hecho de que los ingresos no dependientes de volúmenes negociados cubren más del 117% de los costes. El ratio de eficiencia del grupo (relación entre costes operativos e ingresos) mejoró en el pasado ejercicio hasta situarse en el 29,6%, en tanto que el ROE se ha mantenido en el nivel del 40,9%, prácticamente el doble que la media del sector.

En cualquier caso, la floja evolución que arrastran los volúmenes contratados en los mercados internacionales en los últimos meses, que en el caso de los españoles ha supuesto un retroceso interanual del 25% en el primer semestre, es actualmente un foco de preocupación, que indudablemente revertirá en cuanto mejoren las expectativas económicas.

Las acciones de BME, que fueron colocadas en su día a 31 euros, operan actualmente en el entorno de 26,27 euros, lo que equivale a decir que desde su debut acumulan una caída del orden del 15,42%, muy similar a la que registran en 2016.

Algunos inversores opinan que el valor tiene recorrido por encima de los 27/28 euros, independientemente de que alguna firma calcule su precio objetivo en cotas inferiores, pues consideran que la rentabilidad superior al 7%, que ofrecen vía dividendo en momentos de tipos de interés cero, antes o después, debería atraer compradores.

Artículos relacionados