"Ha entrado mucho dinero en los dos últimas sesiones. Ha bastado que terminara la gran corrección general del mercado para que los inversores se hayan lanzado a comprar a precios que consideran muy atractivos. En el entorno de los 8,5 los inversores han comprado en grandes cantidades, como ya ocurrió cuando la acción cayó hasta los mínimos del año el pasado mes de febrero en los 8,13 euros por acción", señalan en un de los 'brokers' más activos en el valor.
Como ha ocurrido en otros grandes valores como los dos mayores bancos, Santander y BBVA, Telefónica ha sufrido un ataque que no tiene mucho que ver con los fundamentales del grupo. Su enorme liquidez en Bolsa ha hecho que los fondos bajistas hayan vendido acciones de la operadora para apostar por la caída del mercado español, que sufre además por la incertidumbre sobre las elecciones generales del próximo domingo. Unas ventas que, por el momento, han terminado.
Las compras de los grandes fondos extranjeros se extienden también a un mano fuerte del consejo como la de José María Abril, el vicepresidente de Telefónica en representación de BBVA. El directivo compró en plena caída -entre el 14 y el 16 de junio- 16.150 acciones a precios entre los 8,38 y 8,55 euros. Unos niveles que el mercado considera como un suelo a corto plazo para el valor, como cada vez que los directivos y consejeros sacan la chequera para comprar títulos de sus propias compañías.
"No tenía sentido un castigo de estas proporciones. En cuanto han cambiado las expectativas para el referéndum del 'Brexit', Telefónica ha reaccionado. Como ocurre en el resto de los valores que se juegan mucho en el Reino Unido, si que confirma la continuidad del país en la Unión Europa puede haber un rally importante en la cotización", señala un analista del sector que recuerda cuánto se juega la compañía con su filial británica O2, que podría perder interés para los potenciales compradores en un escenario de victoria del 'Brexit'.
Los expertos creen que en condiciones normales la acción de Telefónica debería volver al nivel de los 9,50 euros (este lunes cerró con una subida superior al 3% hasta los 8,8 euros) que ya alcanzó a finales del mes de mayo, antes de que las nuevas turbulencias en los mercados de valores provocaran una corrección de enorme calado que impidieron a la operadora intentar el asalto al nivel de los 10 euros que es la gran asignatura pendiente este año.
Cambio de decorado
"Algunos inversores han entrado con la expectativa de que Reino Unido seguirá en la UE y de que las próximas semanas serán plácidas en las bolsas. Y eso significaría que la compañía podría sacar adelante la colocación de su filial de infraestructuras Telxius en Bolsa", señalan fuentes bursátiles que recuerdan que los grandes valores españoles están muy infravalorados y que pueden arrancar con mucha fuerza en Bolsa en un entorno de cierta estabilidad.
La operación podría conseguir entre 1.500 millones y 2.500 millones de ingresos para Telefónica, que destinaría a reducir su deuda, tal y como exigen los analistas y los grandes inversores profesionales después del veto de Bruselas a la venta de su filial O2 Reino Unido a Hutchison Wampoa por 13.000 millones de euros.