DESDE EL PARQUET

Calentando Coca-Cola EP

Coca-Cola European Partners (CCEP), re­sul­tante de la fu­sión de las prin­ci­pales em­bo­te­lla­doras y dis­tri­bui­doras del re­fresco en Europa [Coca-Cola Enterprises (48%), Coca-Cola Iberian Partners (34%) y Coca-Cola Erfrischungsgetränke (18%)], que re­cien­te­mente ha de­bu­tado en Wall Street, Londres, Amsterdam y Madrid, han ex­puesto sus pre­vi­siones y planes fu­turos a ana­listas e in­ver­so­res, con mo­tivo de la Conferencia de Consumo Global que or­ga­nizó Deutsche Bank en París.

Los gestores de CCEP estiman que en el ejercicio en curso las ventas crezcan en la banda baja de un dígito, es decir entre el 1% y el 4%, mientras que el beneficio operativo prevén que mejore entorno a un 5%, según un hecho relevante que remitió la compañía a la CNMV.

Según la misma fuente, el beneficio por acción diluido crecerá en 2016 en torno a un 15%, calculando que el efecto del tipo de cambio tenga un impacto negativo del orden de 0,05 euros. Para años venideros el objetivo para el beneficio por acción es que aumente entre un 5% y un 9%.

Respecto a la retribución al accionista, sus gestores ratifican que prevén destinarán a dividendo en 2016 entre un 30% y un 40% del beneficio neto, pudiendo además, en años sucesivos, instrumentar programas de recompras de acciones.

En cuanto a sinergias, tras la fusión, los responsables del grupo, con presencia en 13 países y un mercado potencial de 300 millones de consumidores, prevén que en los próximos tres ejercicios acumularán ahorros anuales de más de 300 millones de euros. Estiman reducir gastos, compartiendo funciones básicas y suprimiendo duplicidad de funciones en equipos y estructuras. En cuanto a inversiones, prevén mantener una política prudente, destinando a inversiones en bienes de capital entre el 4% y el 5% de los ingresos, lo que, considerando datos de 2015, representaría un montante próximo a 550 millones de euros.

En cuanto a la ratio deuda neta/evitada, la compañía cerró 2015 con una relación de unas 3,5 veces, que calculan reducirán a unas 3 veces a finales de 2016 y en el entorno de 2,5 veces al término de 2017.

Un sector del mercado confía en que el valor adquiera una creciente difusión en meses venideros y termine incorporándose al índice selectivo. Las acciones de CCEP cerraron el miércoles -15 de junio- en 33,33 euros, con un retroceso del 7,28% respecto al cierre del día de su debut (35,95 euros).

Artículos relacionados