El pre­si­dente del Sabadell con­si­dera que no es el mo­mento para abordar fu­siones

Oliu envía un dardo a FG al criticar a los predicadores de 'la hecatombe' digital

Ángel Ron: 'Banco Popular no ha re­ci­bido ayudas pú­blicas du­rante la cri­sis'

Josep Oliu.
Josep Oliu.

El pre­si­dente del Banco Sabadell, José Oliu, ha re­pa­sado los retos he­re­dados del pa­sado que afronta la banca (rentabilidad, mo­ro­si­dad, re­gu­la­ción, con­trac­ción de már­ge­nes, etc) y lo que "está más de mo­da": la trans­for­ma­ción di­gi­tal. Oliu ha cri­ti­cado a "los pre­di­ca­dores de la he­ca­tombe" por este cambio tec­no­ló­gico y sin señalar a ningún com­pe­ti­dor, tam­bién ha des­ta­cado, del lado con­tra­rio, que el pro­blema de cual­quier banco es que­darse pa­rado. Francisco González, pre­si­dente del BBVA, ha hecho ban­dera de cambio di­gi­tal.

Sobre nuevas fusiones, el presidente del Sabdaell ha descartado que las actuales circunstancias sean propicias para esos movimientos."No hay que predicar que viene la hecatombe, salvo que uno se quede quieto" sostiene el presidente del Banco Sabadell, José Oliu, ante el reto de la transformación digital que encara prácticamenten todo el sector financiero. "Las cosas se hacen, no se predican", añadía a continuación sobre el nuevo modelo de relación con el cliente que se ha trazado su grupo financiero.

¿Pensaba en algún competidor en concreto que predica sobre dicha hecatombe? Ante esa pregunta, Oliu ha evitado señalar a alguno, como Francisco González del BBVA, que desde hace años habla sobre esta transformación y ha señalado más a los periodistas que "siempre buscáis hecatombes para vender más papel" o a los consultores que tratan de convencer de todos los desarrollos tecnológicos.

"Es el cambio del mundo, donde el talento está muy repartido y hay que buscarlo en muchos sitios", sostiene el banquero. "Yo lo vendo de una manera más modesta", asume ante el proceso de transformación digital de su entidad y cómo se ha situado, en su opinión, con un claro liderazgo.

Malos tiempos

El presidente del Sabadell descarta que ante las actuales circunstancias a las que se enfrenta la banca se puedan acometer operaciones de fusión. José Oliu ha reconocido contactos con el Popular, como con otros bancos, pero ha negado que hayan ido a más, como ya hiciera horas antes el presidente del Popular, Ángel Ron. Ambos han participado en el curso de la APIE que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.

El caso del Popular

Ante el mismo foro, y horas antes, Ángel Ron ha marcado distancias con el resto del sector, que o ha recibido ayudas públicas o se han beneficiado de las mismas mediante la integración de entidades con problemas. Eso sí, el presidente del Popular se olvida de que Santander y Bankinter están en la misma situación y con unas ratios muy superiores. La ampliación de capital por 2.505 millones aún está abierta, por lo que se ha limitado a decir que va muy bien.

En todo momento de su intervención ante un curso de la Universidad Menéndez Pelayo en Santander, organizada por la APIE, Ron ha negado que haya habido presiones o críticas de algunos inversores y justifica este esfuerzo como la mejor manera de poner en valor su modelo de negocio.

Cuadro Económico

Un cuadro macroeconómico complejo y todo un horizonte repleto de incertidumbres de todo tipo, sobre todo las regulatorias que llegan a ser asfixiantes. Ese es el escenario dibujado por el presidente del Popular durante su intervención en el curso de la APIE que se celebra en Santander y en el que ha pasado de puntillas sobre la macroampliación ya que "sigue abierta".

Ángel Ron, como ya hiciera en la presentación de esta operación, ha justificado la medida en la necesidad que tenían para cumplir con los requisitos regulatorios de provisiones sobre activos inmobiliarios y que les penalizaba en los mercados. En su opinión, porque otras entidades han recibido o se han beneficiado de ayudas públicas en los últimos años y de traspasos de activos tóxicos a la Sareb o 'banco malo'.

"Ha habido ayudas públicas que han utilizado. Me parece muy bien. Nosotros no las quisimos ni hemos traspasado activos a la Sareb", se muestra orgulloso un Ángel Ron que reitera que la macroampliación de capital está encaminada a la limpieza de balances por sus propios fuerzas (y el esfuero de sus accionistas e inversores) y la puesta en valor de su modelo diversificado y centrado en pequeñas y medianas empresas (pymes).

"Ya sé que las ampliaciones tienen más atractivo cuando son para comprar, pero no es nuestro caso". Según el presidente del Popular, "cuando una compra luego no funciona, el juicio es más leve". Eso sí, Ángel Ron no ha mencionado si la compra hace unos años de Banco Pastor fue más perjudicial que beneficiosa cuando les ha llevado después a dos macroampliaciones por un valor total superior a los 5.000 millones de euros.

Atractivos para otros

El presidente del Popular ha descartado que haya habido malestar en el núcleo duro del banco por este nuevo esfuerzo de capital y, mucho menos, créditos del propio banco para que no se diluya su participación. "No necesitan financiación". El consejo de administración controla un 21,6% con la reciente salida de la Fundación Pedro Barrié de la Maza, el mayor accionista del viejo Banco Pastor.

Ángel Ron también ha descartado negociaciones con otros bancos, como el Sabadell, y que las conversaciones con otros competidores no han pasado más allá "de charlas de café". Eso sí, el banquero reconoce que algunos bancos de inversión les han demostrado el atractivo que tienen para algunos competidores.

El presidente del Popular considera que las fusiones o concentraciones pueden ser una vía para recuperar la rentabilidad del sector, cuya media está a la mitad del coste de capital. Pero hay en ocasiones que no generan valor. Como en muchas ocasiones, ha cargado contra las posiciones a corto y ha justificado que se fijen en su grupo porque "nos utilizan como representante de la situación española, para la bueno y para la malo". Sobre todo en momento de volatilidad como los actuales.

Artículos relacionados