DESDE EL PARQUET

Ferrovial: el ‘Brexit’ eclipsa lo bueno

Ferrovial dis­curre flojo en los úl­timos tiem­pos. Aunque di­versos ex­pertos cal­culen su precio ob­je­tivo en ni­veles pró­ximos a 22 eu­ros, operan en el en­torno de 18 eu­ros, lo que su­pone una caída de más del 22% desde su má­ximo del pa­sado año y un cas­tigo acu­mu­lado en 2016 de casi un 13%.

Y es que, ante el temor a que en el referéndum de próximo 23 de junio triunfen los partidarios de que Reino Unido abandone la Unión Europea’, los inversores ignoran las buenas noticias y su cotización ha quedado rezagada.

Ciertos inversores afirman que cuenta con ingresos asegurados por concesiones de calidad y que, además, está pasando desapercibido el éxito obtenido en la oferta pública de adquisición de acciones de la australiana Broadspectrum, en la que, al haberse alcanzado el 75% del capital, puede procederse a la exclusión de su cotización y, por tanto, a la adquisición de las participaciones de los accionistas que no hayan acudido a la operación.

La adquisición del 100% de esta compañía supone un desembolso de unos 300 millones de euros, lo que representa incrementar el endeudamiento en un 10%. Esta operación supone un paso importante, puesto que gana presencia en Australia, al tiempo que diversifica sus negocios en el sector servicios.

La dirección de Broadspectrum prevé obtener un beneficio antes de impuestos e intereses en 2016 de entre 280 y 300 millones de dólares australianos -entre 180 y 194 millones de euros- y superar los 300 millones de dólares australianos en 2017. Su ejercicio fiscal concluye el próximo 30 de junio, fecha en la que los responsables de la compañía esperan haber reducido la deuda hasta 370 millones de dólares australianos (238 millones de euros).

También pasan desapercibidas las buenas expectativas que experimentan las autopistas texanas LBJ Express y North Tarrant Express, con fuertes incrementos en las cifras de tráfico, así como la capacidad del grupo para rotar activos de forma rentable, como han vuelto a demostrar con las recientes enajenaciones parciales de las irlandesas M3 y M4 y la venta de la estadounidense Chicago Skyway, que aportaron plusvalías de 21 y 110 millones de euros, respectivamente.

No obstante, los inversores se muestran preocupados por la caída de ingresos que registra el grupo en sus negocios de Reino Unido, como consecuencia, por una parte de la depreciación de la libra esterlina y por otra de la mala evolución de los negocios de servicios por los ajustes presupuestarios de los gobiernos locales. Aunque los responsables del grupo han anunciado diversas acciones para compensar este último impacto, que estiman continúe en el resto del ejercicio, el mercado lo ha ignorado.

Artículos relacionados