Y han seleccionado a IAG para ocupar su lugar, dado que dará a conocer sus resultados trimestrales el próximo viernes y esperan que mantengan el buen tono, favorecidos por la favorable evolución del tráfico aéreo, un elevado ahorro del coste de combustible y una buena evolución de los restantes gastos operativos.
Resaltan que cotiza a múltiplos muy atractivos y confían en que los resultados permitan ir reduciendo la negativa evolución de su cotización en el año. Tras este cambio, la ‘Cartera de 5 Grandes’ queda compuesta por: BBVA (20%), Ferrovial (20%), Gamesa (20%), IAG (20%) y Telefónica (20%).
A su vez, en la ‘Cartera Versátil’ dan salida a Ferrovial, pese a que siguen estimando que cuenta con potencial de generar valor a medio plazo, para incluir también a IAG, por los motivos ya expuestos. Con lo que la ‘Cartera Versátil’ queda formada por: Acerinox (10%), Bankinter (10%), BBVA (20%),
BME (10%), DIA (10%), Enagás (10%), Gamesa (10%), IAG (10%) y Repsol (10%).
Por su parte, siguen inamovibles la ‘Cartera Europea’ y la ‘Cartera de Estados Unidos’. La primera está formada por: Antofagasta (10%), ASLM (10%), Aperam (10%), Basf (10%), Deutsche Post (10%), Dufry (10%), Novartis (10%),
Phillips (10%), Smurfit Kappa (10%) y Vodafone (10%).
Y, la ‘Cartera de Estados Unidos’ por: Amazon (10%), American Express (10%), Baxter international (10%), Boeing (10%), ColgatePalmolive (10%), Disney (10%), Mastercard (10%), Metlife (10%), Mead Johnson Nutrition (10%) y Monsanto (10%).