News Links

Amberes adelanta a Londres como capital de la cocaína, y Barcelona es cuarta

El Observatorio Europeo de Drogas ha ana­li­zado la con­cen­tra­ción en 50 ciu­dades de co­caína, an­fe­ta­mina, me­tan­fe­ta­mina y éx­tasis

Plaza Catalunya, Barcelona
Plaza Catalunya, Barcelona

Amberes es una de las grandes ca­pi­tales del mer­cado mun­dial de los dia­man­tes, y desde hoy es tam­bién ca­pital eu­ropea de la co­caína en 2016. La ciudad belga fla­menca ha ade­lan­tado a Londres, que hasta ahora os­ten­taba el li­de­rato. En tercer lugar se sitúa Zurich y en cuarto Barcelona, de acuerdo con un es­tudio con­junto del Grupo de in­ge­niería Score y el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA).

Pero antes de seguir hay que hacer dos observaciones. Una se refiere al ámbito de la muestra. Se han seleccionado 50 ciudades de toda Europa. Hay países como Reino Unido que sólo contribuyen con una ciudad, y otros como Finlandia donde se han inspeccionado 14. De España se han escogido otras cuatro además de la capital catalana: Valencia, Castellón, Santiago de Compostela y Molina de Segura (Murcia).

La segunda precisión: la metodología. No se trata de contar el consumo de drogas como tal, sino de detectar en las aguas residuales cercanas a las plantas de tratamiento la presencia de sustancias tóxicas. De ahí se deduce la prevalencia de los productos tóxicos. Que son concretamente cuatro los investigados: cocaína, anfetamina, metanfetamina y éxtasis.

El procedimiento y realización de la investigación tiene todas las garantías científicas, aunque es bastante reciente este tipo de análisis sobre la concentración de sustancias en el agua residual que corre bajo las ciudades y va a para a purificadoras. La EMCDDA lleva desde 2011 haciendo sus investigaciones anuales.

La de 2016 se realizó en marzo y los resultados acaban de publicarse: la concentración se mide en miligramos de cocaína u otras sustancias contenidas en el agua consumida por cada mil habitantes de la ciudad respectiva y por cada día, o semana. También se distingue entre días laborables y fines de semana.

De ahí han surgido ya una constantes históricas y geográficas. Por ejemplo, como destaca el Observatorio, la metanfetamina está más presente en la República Checa y en Eslovaquia desde el principio, aunque ahora se está extendiendo también al este de Alemania y al norte e Europa, muy en particular en Finlandia.

Otro hallazgo: el uso de la cocaína, a juzgar por la presencia de trazas en las aguas de las ciudades, es preferido en el oeste y el sur de Europa: Bélgica, Holanda, España y Reino Unido. Amberes tiene 914,8 mg. por 1.000 personas/día; Londres, 894,9 mg., Zurich 722,5 mg. y Barcelona 699,1 mg.

El éxtasis está más repartido y se está extendido su consumo de año en año, con más inclinación en el norte del continente. Y en cuanto a la anfetamina, tres cuartos de lo mismo: está por todas más partes, algo más por el norte.

En cocaína, Molina de Segura da la sorpresa al situarse en quinta posición, justo detrás de Barcelona. Castellón aparece en el puesto número 14 de concentración en las aguas, Valencia en el 18 y Santiago en el 25.

Anfetamina. Lidera de nuevo Ameres, seguida de dos ciudades alemanas, Duelmen y Dortmund. Barcelona es la 17, Valencia 38, Santiago 44 y Molina de Segura la 48. En metanfetamina, Bratislava encabeza la clasificación, seguida por la también eslovaca Piestani y la checa Budweis. Barcelona es la número 13, Valencia 39, Castellón 44, Molina de Segura la 48 y Santiago la última. Desde la 43 todas registran lecturas de 0 miligramos.

El ránking del éxtasis es el siguiente en su primeros puestos: Eindhoven, Amberes, Oslo, Utrecht, Zurich, Zagreb y Barcelona, en la séptima plaza. Luego están Valencia en el 40, Castellón en el 41, Santiago en el 43 y Molina de Segura en el 50, que es la única de todas que tiene 0 miligramos.

Artículos relacionados