Ignacio Garralda ha recordado que, en la actualidad, más del 60% de los jóvenes que terminan la universidad son mujeres, con excelentes resultados académicos. “Hoy día, las mujeres tienen la mejor educación, la mejor preparación y el mejor nivel de desempeño en sus puestos de trabajo. Pero sigue habiendo barreras invisibles que hacen que cuando avanzamos en la carrera hacia la alta dirección, los porcentajes caigan en picado”, ha asegurado. Por todo ello, el presidente de Mutua considera que las empresas tienen que desempeñar un papel fundamental para resolver esta situación, estableciendo mecanismos que impulsen a la mujer dentro de las organizaciones.
Como vía para conseguirlo, propone establecer suficientes medidas de conciliación, diseñar programas de formación y desarrollo profesional, facilitar redes de colaboración y contactos profesionales, dar visibilidad a las mujeres con talento y desarrollar sistemas objetivos de evaluación y promoción.
Ignacio Garralda recordó que Mutua mantiene un firme compromiso con el desarrollo profesional y el impulso del talento femenino. Mencionó, entre otras iniciativas dirigidas a estimular, de abajo a arriba, la carrera profesional en nuestra empresa, el programa “Liderazgo Femenino”, que la aseguradora puso en marcha en 2013 precisamente con el objetivo de promover la carrera profesional de las mujeres en la organización.
El objetivo es que, de la misma manera que el 50% de la plantilla de Mutua son mujeres, un 50% de los directivos y gerentes de la compañía lo sean. “Por eso diseñamos este programa, que contempla diferentes líneas de actuación en el ámbito de la conciliación y la flexibilidad laboral, la formación y la promoción interna”, explicó Garralda.