También re­bajan la pre­sión en BBVA tras la caída pro­vo­cada por su ex­po­si­ción a México

Los bajistas 'indultan' a CaixaBank y Bankinter tras la victoria de Donald Trump

Popular es el único banco que sufre un ataque con­tun­dente en la pri­mera mitad de no­viembre

Donald Trump
Donald Trump

El sector fi­nan­ciero es­pañol tiene buenas ra­zones para man­tener la son­risa. A las subidas acu­mu­ladas en el parqué en ve­rano se suman las ob­te­nidas tras la vic­toria de Donald Trump en las elec­ciones es­ta­dou­ni­den­ses. Pero tan im­por­tante como los avances que han con­ver­tido al sector fi­nan­ciero en uno de los más ca­lientes de la bolsa es­pañola es que con la ex­cep­ción de Bankia los in­ver­sores ba­jistas no están apro­ve­chando el rally -algunos bancos suben un 50% desde ju­nio, como ocurre tam­bién entre los fran­ceses y los bri­tá­ni­cos- para apostar con fuerza por una re­caída de los pre­cios.

"Se trata de una situación nueva. Los 'hedge fund' están muy tranquilos tras las últimas subidas porque en el mercado existe la percepción de que los bancos van a ser los grandes beneficiados de la prevista subida de los tipos de interés tanto en Europa como en Estados Unidos", señalan fuentes de mercado tras analizar los movimientos que se han producido en en la primera mitad del mes de noviembre, clave por la celebración de las elecciones estadounidenses cuyo resultado está obligando a los gestores a modificar sobre la marcha sus estrategias de inversión.

Los números no dejan lugar a las dudas. Desde la celebración de los comicios y con la única excepción de Banco Popular no se producido ningún movimiento significativo de los 'hedge fund' en el capital de los otros seis bancos del Ibex 35. Los movimientos en los bancos en los que han crecido las posiciones cortas han sido de escaso alcance. El más relevante se ha producido en Bankia, con una subida de las posiciones cortas desde el 1,03% hasta el 1,32%.

Se trata del nivel más alto del año, pero hay que tener en cuenta que la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri ha vivido un rally extaordinario desde los mínimos del mes de julio, cuando llegó a estar en riesgo incluso el nivel de los 0,50 euros por acción. Desde entonces el valor no ha dejado de subir y la semana pasada llegó a superar los 0,90 euros. Un nivel al que sí han reaparecido los bajistas en un movimiento que no se ha ampliado al resto del sector.

Las posiciones bajistas también ha subido del 0,21% al 0,3% del capital de Banco Santander (con diferencia el banco del Ibex con menos 'cortos'), y desde el 2,56% al 2,64% en Banco Sabadell. En una realidad cada vez menos paralela se sitúa Popular, donde los bajistas alcanzan ya un nivel sin precedentes del 7,79%. Pero a la vista de los movimientos de las últimas horas, las posiciones cortas podrían superar ya el 8% del capital, un porcentaje que anticipa un futuro inmediato más difícil todavía para el banco en bolsa.

Buenas noticias

En el otro lado, BBVA y, sobre todo, CaixaBank y Bankinter, han recibido buenas noticias. El banco que preside Francisco González ve como los 'hedge' le otorgan una pequeña tregua. A pesar de la gran exposición al mercado mexicano que ha puesto a BBVA bajo los focos de los bajistas tras la victoria de Trump, las posiciones cortas bajan desde el 0,68% hasta el 0,63%. En cualquier caso, se trata de un descenso suave desde los niveles más altos desde el mes de julio de 2012.

Más contundentes son los movimientos en CaixaBank, una de las grandes estrellas bursátiles de las últimas semanas que en los últimos días ha estado a punto de reconquistar el nivel de los 3 euros por acción y de recuperar toda la pérdida acumulada en 2016. La entidad catalana es una de las tres que al cierre del tercer trimestre del año y en un entorno de tipos cero han registrado aumentos en sus márgenes de clientes junto a Banco Sabadell y Bankinter.

Este último, el mejor banco del año con una subida de alrededor del 10%, sigue soltándose el lastre de los bajistas, que han reducido sus posiciones cortas desde el 1,35% hasta el 0,99%. Un movimiento de mucho calado que supone que el banco que lidera María Dolores Dancausa se aleja mucho de la zona récord de cortos este año. Por lo tanto, el viento sigue soplando de cola para el sector,donde poco a poco -aparte de Banco Popular- los 'hedge' arrojan poco a poco la toalla.

Artículos relacionados