En los últimos días, la cotización ha logrado romper al alza la barrera de los 21 céntimos de euros, viernes subió más de un 10% con un importante volumen de actividad, lo que permite ser optimistas de cara al inicio de una nueva etapa alcista una vez superada la fuerte presión de la sobreventa observada en semanas anteriores en esos niveles.
Los inversores que vigilan de cerca al valor han comprobado que el cambio en la política de compra de materia prima, el talón de Aquiles de la compañía, se está corrigiendo a marchas forzadas y ya está empezando a dar resultados. El objetivo de priorizar rentabilidad en la compra frente al volumen ha tenido un efecto inmediato en la notable mejora de los márgenes en el tercer trimestre, y eso a su vez permitirá sentar las bases para un crecimiento de volumen paulatino.
Así lo recogen también las cuentas hasta septiembre, con un incremento del 19,3% del Ebitda respecto al mismo período del 2015 y una pérdidas de 26,9 millones de euros debidas en buena medida a gastos no recurrentes, y por tanto ajustables, por un valor de 26,2 millones de euros como consecuencia de la crisis en Italia y el rediseño integral de productos, procesos, sistemas y estructura.
De este modo se ha logrado tamponar la principal vía de agua de la compañía. Buena parte de las pér¬didas acu¬mu¬ladas –más de 80 mi¬llones de euros desde 2015–eran fruto de los des¬equi¬li¬brios pro¬vo¬cados por la pésima ges¬tión entre los costes de pro¬duc¬ción y los pre¬cios de dis¬tri¬bu¬ción.
El cambio de gestión y la tímida mejora de su balance resultan, sin embargo, insuficientes para para muchos expertos a la hora de explicar la ruptura de las resistencias que mantenían encorsetado al valor en un estrecho canal lateral. Apuntan a posibles rumores sobre movimientos corporativos que se han acentuado después de que la ministra de Agricultura y Pesca, Isabel García Tejerina, descartara la semana pasada la intención del Gobierno de entrar en el capital de Deoleo.
En este sentido, las malas lenguas hablan de una cierta agitación por parte de su socio principal en un intento de deshacer posiciones a mejores precios. Sea como fuere, los analistas aconsejan prudencia, pues ahora toca esperar a ver si las acciones de la aceitera logran consolidar este nuevo movimiento.