Santander, tam­bién pre­sente en la fi­nan­cia­ción de au­tos, se anota un des­censo del 4,56%

CaixaBank capea mejor el correctivo del yuan pese a su mayor exposición a China

BBVA, pese a su apre­su­rada sa­lida del ca­pital del CNCB, se deja en bolsa un 3,65%.

Yuan Chino
Yuan Chino

Las tur­bu­len­cias desatadas en las bolsas du­rante las pri­meras jor­nadas de de­va­lua­ciones del yuan no han es­tado re­la­cio­nadas con el grado de ex­po­si­ción de los bancos es­pañoles a China. CaixaBank, con una par­ti­ci­pa­ción del 17,67% en el BEA y su re­ciente alianza para la fi­nan­cia­ción de au­tos, ha lo­grado es­capar de un gran cas­tigo y tan sólo ha lle­gado a ceder en torno al 2%, la misma caída de otros bancos sin in­tereses en el país. Santander, que entró antes en el ne­gocio de la fi­nan­cia­ción de co­ches de la mano del fa­bri­cante JAC y un 8% en Bank of Shanghái, es el que re­sulta más afec­tado. BBVA, pese a su sa­lida en pér­didas del ca­pital del CNCB, se deja en bolsa un 3,65%.

China es un mercado muy complejo para los bancos internacionales aunque los grandes grupos españoles han apostado, de manera desigual, por tener una presencia en la segunda economía del mundo, sobre todo para las relaciones comerciales entre Asia y Latinoamérica, donde sí tienen mayores intereses.

CaixaBank se ha convertido en la entidad española con una mayor exposición a China, al tener una participación del 17,67% en el Bank of East Asia (BEA), donde desembarcó en 2007 con tan sólo un 4,7% que ha incrementado posteriormente. Además, el grupo presidido por Isidro Fainé cerraba el pasado mes de abril un acuerdo con el fabricante de coches Brilliance para la financiación de la compra de automóviles.

De esta manera, y de la mano de Credit Gain (la filial de su socio BEA) creaba una compañía denominada Brilliance BEA Auto Finance Company (BBAFC), de la que el 55% está bajo el control de este fabricante de automóviles. La apuesta por el crecimiento del mercado de coches en China era clara, pese a las dudas ya existentes sobre el debilitamiento de la economía del gigante asiático.

Pese a todos estos compromisos, CaixaBank no ha resultado la entidad española más castigada durante las dos primeras sesiones de reajuste de la divisa china. Sus acciones se han dejado entre el miércoles y el jueves un 2,28% respecto al precio que tenían el lunes, por lo que su descenso se sitúa en la media que han sufrido otros bancos españoles sin intereses en el gigante asiático.

En cambio, el Santander sí ha recibido el mayor castigo (4,56%) durante las dos sesiones bajista, ya que con la tercera devaluación del jueves los mercados bursátiles repuntaron al dar por acabado el ajuste del yuan por parte de las autoridades chinas. La posición del grupo de Ana Patricia Botín es muy similar al que tiene CaixaBank.

El Santander llegó a primeros de 2013 a una alianza con el fabricante de automóviles JAC mediante su unidad de financiación al consumo. Fruto del acuerdo se creó Fortune Auto Finance, varios meses antes de que el banco español tomara una participación del 8% en Bank of Shanghái, uno de los principales bancos que operan en la considerada como capital financiera de China.

De retirada

BBVA fue uno de los primeros bancos españoles que apostaron de manera decidida por China mediante la gran alianza estratégica con el China Citic Bank Corporation (CNBC). Sin embargo, su presidente Francisco González (FG) ya inició hace casi un año la fuga del gigante asiático con la venta de distintas participaciones, hasta mantener tan sólo un 4,7% que está "disponible para la venta".

La fracasada aventura china, que se vendía entonces en el grupo de FG con el mismo ardor que ahora ponen con su participación en el turco Garanti, no ha impedido que el BBVA se haya llevado el segundo correctivo más severo, con una caída de sus acciones del 3,65% respecto al precio que tenía el pasado lunes.

De hecho, BBVA y Bankinter eran los dos únicos bancos que lograban una cierta revalorización desde que el 31 de julio pasado se cerrara la ronda de presentaciones de resultados semestrales, con los del propio banco de FG incluidos en la jornada de operación de salida de verano. Bien es cierto, que el BBVA es la entidad que más ha incrementado su valor en bolsa (19%) desde primeros de año.

Un caso anecdótico es el del Banco Sabadell, que tan sólo se ha dejado en las dos sesiones turbulentas un 1% de su valor bursátil. El grupo presidido por José Oliu está presente en China desde 1991 cuando abrió su oficina de representación en Pekín. Ya en 2005, el Sabadell inauguró otra oficina de representación en Shanghái, con el objetivo de dar apoyo a las empresas españolas con intereses comerciales en el país o en el comercio de la zona con Latinoamérica.

Artículos relacionados