DESDE EL PARQUET

Mediaset, con dividendo y con red

El pa­no­rama de Mediaset se pre­senta es­pe­ran­za­dor. Sus ne­go­cios pre­sentan buenas ex­pec­ta­ti­vas, van a im­pulsar al va­lor, y el pro­grama de re­compra de ac­cio­nes, que se aprobó en la junta ge­neral y que pu­sieron en marcha sus res­pon­sa­bles el pa­sado 11 de mayo, para su pos­te­rior amor­ti­za­ción, in­cre­menta la su­je­ción de la co­ti­za­ción, ac­tuando casi como una red.

El programa tiene un presupuesto de 170 millones de euros, sin que los títulos que se adquieran puedan exceder de 14.137.500 acciones, representativas del 3,86% del capital social. Y, hasta el momento, entre los días 11 y 22 de mayo, según las operaciones comunicadas a la CNMV, Mediaset ha adquirido 565.326 acciones propias, que representan un 4% del programa.

Según comentaban ciertos inversores, el programa de recompra y amortización de acciones constituye además un mecanismo para incrementar la rentabilidad de la compañía vía dividendo. En esta misma línea, en la junta general, celebrada el pasado 15 de abril, se aprobó también una reducción de capital de 40,6 millones de acciones, que en aquel momento representaba un 10% del mismo.

Y, desde luego, la vuelta al dividendo (0,13 euros por acción), acordada en la junta de abril, con cargo a 2014, ha sido uno de los principales catalizadores del valor. Por lo pronto, Mediaset, con dividendo y con red

El panorama de Mediaset se presenta esperanzador, pues, además de que sus negocios presentan buenas expectativas, que van a impulsar al valor, el programa de recompra de acciones, que se aprobó en la junta general y que pusieron en marcha sus responsables el pasado 11 de mayo, para su posterior amortización, incrementa la sujeción de la cotización, actuando casi como una red. El programa tiene un presupuesto de 170 millones de euros, sin que los títulos que se adquieran puedan exceder de 14.137.500 acciones, representativas del 3,86% del capital social. Y, hasta el momento, entre los días 11 y 22 de mayo, según las operaciones comunicadas a la CNMV, Mediaset ha adquirido 565.326 acciones propias, que representan un 4% del programa.

Según comentaban ciertos inversores, el programa de recompra y amortización de acciones constituye además un mecanismo para incrementar la rentabilidad de la compañía vía dividendo. En esta misma línea, en la junta general, celebrada el pasado 15 de abril, se aprobó también una reducción de capital de 40,6 millones de acciones, que en aquel momento representaba un 10% del mismo. Y, desde luego, la vuelta al dividendo (0,13 euros por acción), acordada en la junta de abril, con cargo a 2014, ha sido uno de los principales catalizadores del valor. Por lo pronto, se barajan incrementos sustanciales en el dividendo previsto, con cargo a 2015.

Las acciones de Mediaset, tras establecer máximos anuales en torno a 14,5 euros, han iniciado un proceso de consolidación que se está prolongando en los últimos días, habiéndose atascado la cotización en puertas de 12 euros, desde donde algunos bolsistas estiman que reanudará la subida en cualquier momento, pues consideran que los factores políticos, que han arribado un tanto súbitamente al mercado, perderán peso en el proceso de formación de las cotizaciones.

Argumentan que las expectativas económicas son alentadoras y la inversión publicitaria en televisión va a seguir creciente en los próximos trimestres, lo que tendrá que ser reflejado por la cotización. Recuerdan que, entre los pasados enero y marzo, la facturación del grupo se vio incrementada respecto al mismo periodo del año anterior en un 8,4%.

Se barajan incrementos sustanciales en el dividendo previsto, con cargo a 2015.

Las acciones de Mediaset, tras establecer máximos anuales en torno a 14,5 euros, han iniciado un proceso de consolidación que se está prolongando en los últimos días, habiéndose atascado la cotización en puertas de 12 euros, desde donde algunos bolsistas estiman que reanudará la subida en cualquier momento, pues consideran que los factores políticos, que han arribado un tanto súbitamente al mercado, perderán peso en el proceso de formación de las cotizaciones.

Argumentan que las expectativas económicas son alentadoras y la inversión publicitaria en televisión va a seguir creciente en los próximos trimestres, lo que tendrá que ser reflejado por la cotización. Recuerdan que, entre los pasados enero y marzo, la facturación del grupo se vio incrementada respecto al mismo periodo del año anterior en un 8,4%.

Artículos relacionados