DESDE EL PARQUET

Oryzon subió un 35% el primer día

Las ac­ciones de la em­presa bio­tec­no­ló­gica Oryzon Genomics se es­tre­naron ayer -14 de di­ciem­bre- con fuertes al­zas, en el mer­cado con­ti­nuo. Con un precio de re­fe­rencia de 3,39 eu­ros, ce­rraron su pri­mera se­sión en 4,60 eu­ros, es de­cir, con un alza del 35,69%. El nú­mero de ac­ciones que cam­biaron de manos as­cendió a 494.067, lo que su­puso un mon­tante im­por­tante, para un valor que ha sa­lido por ‘listing’.

Según afirmaron algunos operadores, el valor tiene un recorrido asegurado hasta la zona de 6 euros, pues, dado su elevado potencial de crecimiento, ha despertado el interés de muchos inversores.

Al realizarse la salida a Bolsa por el método de ‘listing’, es decir, directamente sin un precio inicial de cotización, los responsables del grupo propusieron como precio de referencia el mismo que se aplicó en las dos ampliaciones de capital llevadas a cabo en los pasados meses de junio y octubre, a través de las colocaciones privadas de acciones que realizó Solventis. Este precio fue de 3,39 euros, de los que 0,04 euros correspondían a nominal y 3,35 euros a prima de emisión.

La compañía, con sede en Cornellà de Llobregat (Barcelona), centra su actividad en el estudio, investigación, desarrollo y descubrimiento de nuevos fármacos mediante el desarrollo de moléculas químicas con aplicaciones terapéuticas en humanos, así como la investigación clínica de nuevas terapias con dichas moléculas.

Su capital social está integrado por 28.467.826 acciones, con lo que su capitalización bursátil, que, con el precio de referencia se situaba en 96,5 millones de euros, al cierre de la primera jornada se elevó hasta 130,95 millones de euros.

En el momento en el que se redactó el folleto para la salida a Bolsa de Oryzon, éste mantenía un porcentaje de títulos propios (autocartera) del 4,43%. Entre sus principales accionistas figuraban sus fundadores Carlos Buesa y Tamara Maes, con sendas participaciones cada uno del 13,5% del capital, así como el fondo Najeti, con un paquete del 24,6%; Inversiones Costex, con un 6,5%; Corporación Sant Bernat (en liquidación), con un 3,8%; José María Echarri, con un 3,6%, y Ferrer Internacional, con un 2,7%. Buesa y Maes se han comprometido a mantener sus participaciones intactas, al menos durante los próximos 12 meses, mientras que Najati se ha comprometido a mantener su papel durante los próximos seis meses.

En la actualidad, el grupo centra sus esfuerzos en el desarrollo clínico de sus fármacos experimentales en epígrafes enfocados en el campo del cáncer y de forma particular en la optimización de la colaboración con F. Hoffmann-Roche en torno al fármaco ORY-1001; el desarrollo del ORY-2001, un inhibidor de LSD1 para el tratamiento del Alzheimer y otras dolencias neurodegenerativas, su internacionalización en EEUU, etc.

El acuerdo con Roche le ha supuesto hasta el momento un ingreso de 21 millones de dólares (17 millones en concepto de pago inicial y 4 millones de dólares correspondientes al cumplimiento de un hito clínico, referido a la determinación de la dosis recomendada). El acuerdo con Roche recoge también diversos pagos contingentes, por la consecución de hitos de desarrollo clínico y comercial en hematología, cáncer e indicaciones benignas que podrían exceder de 500 millones de dólares.

Entre los factores de riesgo que figuran en el folleto de la compañía, se resalta, precisamente, el riesgo de concentración, ya que la mayor parte de sus ingresos, concretamente el 99,78% de la cifra de negocio hasta septiembre de 2015, proviene del citado acuerdo con Roche, esto es: 3,427 millones.

La sociedad detalla los gastos de la salida al mercado continuo, que cifra en 0,733 millones de euros, de los que 0,566 millones corresponden a gastos de notaría, registro, publicidad, imprenta, bancos asesores, etcétera; 0,139 millones a tarifas y cánones de BME; 25.000 euros a tasas de CNMV y 2.895 euros a tasas de Iberclear.

Artículos relacionados