Las empresas del Top 50 han conseguido un incremento de las ventas acumulado durante el quinquenio 2009-2013 del 58%, frente al avance del 7% correspondiente al conjunto de empresas medianas. Este incremento acumulado de la cifra de negocios en un contexto de estabilidad del empleo ha permitido un incremento de la productividad
Por Comunidades Autónomas, Cataluña concentra al mayor número de empresas de éxito. Por sectores, la alimentación sigue siendo el más presente, aunque pierde peso a favor del comercio al por mayor, que ya representa un 14%. Las empresas del Top 50 pertenecen a 21 agrupaciones sectoriales, destacando el alimentario aunque ha caído hasta el 36% desde el 50% del ranking anterior.
El Proyecto de la Empresa Mediana Española, que promueve el Círculo de Empresarios y busca eliminar barreras al crecimiento de las empresas, ha presentado hoy una nueva edición de su ya tradicional Ranking Top 50, en el que se seleccionan en esta ocasión las 50 empresas medianas más destacadas en el período 2009-2013.
Este nuevo Estudio se ha presentado en colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en un acto en el Centro Internacional de Prensa de Madrid. En la presentación han intervenido Javier Vega de Seoane, Presidente del Círculo de Empresarios, y Elena Pisonero, Presidenta de Hispasat, socia del Círculo y Directora del Proyecto "La Empresa Mediana Española". Ambos han estado acompañados por Yolanda Gómez Rojo, vicepresidenta de APIE.
En esta tercera edición del Informe hay 26 empresas medianas que repiten en el ranking que elaboramos en la edición 2014. En cuanto a las 24 nuevas empresas medianas que se incorporan al Top-50, algunas de ellas se encontraban en el segmento de “pequeñas” (10-49 empleados) y han conseguido saltar con éxito a la categoría de empresas medianas. En 2009, año de inicio del periodo de análisis, ocho de las empresas del Top-50 tenían menos de 50 empleados.
El Informe considera como empresas medianas españolas aquellas que cuentan con un número de trabajadores de entre 50 y 249, que representan en torno al 0,6% del número total de empresas, generan un 17,6% del Valor Añadido Bruto (VAB) y concentran el 13,5% del empleo.
El proceso de selección se ha llevado a cabo nuevamente utilizando la base de datos de INFORMA. Esta información nos ha permitido elaborar la lista de empresas que han sido capaces de batir a su sector en base a tres criterios: productividad (ventas/empleado), margen operativo (EBIT/ventas) y rentabilidad económica (Beneficio Neto/Activo total). Para cada criterio se utilizan dos formas de medición: la media correspondiente al período de análisis 2009-2013, que premia la sostenibilidad, y la tasa de crecimiento acumulada de estas ratios para recompensar la evolución positiva de estas empresas.